Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 11 octubre, 2017

El suicidio de una niña de nueve años y el feminicidio de una mujer en Komchén, ambos separados por un mes, se tratan de “una realidad que en toda la ciudad pudiera estar presentándose: situaciones de violencia que se requieren atender”, declaró Nelia Vázquez Olarte, coordinadora de sicología del DIF Mérida.

La sicóloga fue entrevistada durante la segunda jornada de salud mental en adolescentes, que ofrece espacios de información en el manejo de emociones y las formas de actuar y decidir en situaciones que puedan ser estresantes, que se llevó a cabo ayer en el Centro Cultural Olimpo.

[b]Programas grupales[/b]

Manifestó que se realizan programas grupales como la Red Antibullying, que promueve una serie de conductas y espacios de convivencia sana para prevenir el acoso escolar, pero también problemáticas como la violencia en la familia o entre pares.

Señaló que se busca permear en las comisarías, porque ahí es muy frecuente y común la presencia de la violencia familiar y escolar, entonces la problemática social permite que algunos comportamientos se moldeen para reaccionar de modos agresivos. Indicó que en la mayoría de las comisarías les reportan estos problemas.

Consideró que son comportamientos agresivos que se aprenden, los cuales ocurren tanto en niños, hombres y mujeres, pero que se manifiestan en formas diferentes. Entre los niños puede ser hacia los padres, los maestros o hacia ellos, mientras que en el caso de las madres es hacia los hijos, ejemplificó.

Expresó que deben remoldearse esos comportamientos, para manejar sentimientos de ira o enojo, con otros tipos de conductas.

[b]Fomento de salud emocional[/b]

El director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Mérida, Víctor Roa Muñoz, expresó que casos como el de la muerte autoinflingida en Komchén es difícil de explicar, aún más que cuando se trata del suicidio de un adulto, por lo que se requiere sensibilizar a través del respeto de los derechos de los niños y las niñas para procurar su salud física y emocional, lo cual también es responsabilidad de los adultos, comentó.

Señaló que los suicidios son más frecuentes entre jóvenes y edades más tempranas, por lo que es un foco rojo a estar pendientes y detectar la depresión entre los adolescentes.

[b]Rebeldía y depresión[/b]

Indicó que a veces una rebeldía exacerbada puede ser una manifestación de la depresión, el consumo de sustancias es un factor asociado a la impulsividad que los puede llevar a cometer un suicidio.

Mencionó que los programas no llegan a todas las escuelas que los necesitan, por lo que se requieren encauzar los esfuerzos de las instancias federales, estatales y municipales para atender las problemáticas de salud mental.

Mientras que entre los hombres aún es difícil aceptar que sufren una depresión, por lo que se necesita informar y permitir una mayor aceptación sobre este padecimiento.


Lo más reciente

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos

Afp

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026

Afp

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

¡No a la intervención de soldados gringos!

Dinero

Enrique Galván Ochoa

¡No a la intervención de soldados gringos!

K’an áakach, chan ba’alche’ yaj u chi’ibal

El tábano amarillo, una fiera que pica

La Jornada Maya

K’an áakach, chan ba’alche’ yaj u chi’ibal