Óscar Rodríguez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 11 de octubre, 2017
La aparición de encuestas y espectaculares que revelan tendencias o deseos de contender por algún puesto de elección popular es normal; estamos en el preludio de las precampañas, que se desarrollarán los meses de noviembre y diciembre, coincidieron diputados del Congreso local.
En la más reciente encuesta realizada por la Secretaría de Gobernación (Segob), como publicamos el viernes, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se mantiene a la cabeza como instituto político, mientras que Mauricio Vila Dosal es el personaje mejor posicionado. En estos días han aparecido varios espectaculares que, a la distancia, parecieran ser propaganda electoral de Mauricio Sahuí Rivero, actual secretario de Desarrollo Social (Sedesol).
Al referirse al mismo tema, el panista Renán Barrera Concha hizo un llamado a los árbitros electorales a vigilar que el uso del presupuesto estatal sea destinado a la atención de los yucatecos y no a la promoción de la imagen de los funcionarios estatales que aspiran a contender en las elecciones de 2018.
Entrevistados por separado, el panista Raúl Paz Alonzo y legisladora de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Jazmín Villanueva Moo, coincidieron en señalar que los sondeos no son garantía de triunfo en las elecciones, además de pronunciarse porque las autoridades electorales investiguen el caso.
“Con respecto a la última encuesta -publicada por [i]La Jornada Maya[/i]-, la cual encabezan el alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal y el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín, considero que éstas no representan la realidad del escenario político electoral yucateco y muestra de ello es que no se contemplan todas las opciones políticas, incluyendo a Morena”, señaló Villanueva Moo.
Opinó que las encuestas y algunas publicaciones en medios locales son utilizadas para favorecer a los mismos aspirantes y con ello manipular la decisión de la ciudadanía o entre sus mismos grupos políticos, y además de crear un ambiente de desánimo entre la sociedad que busca un cambio.
“Tal es el caso del secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí, a quien recientemente podemos ver retratado en diversos espectaculares y promocionales en la ciudad, en una clara alusión de su aspiración al cargo de gobernador del estado”, precisó.
Por su parte, Paz Alonzo opinó que aparecer a la cabeza de las encuestas no es garantía de triunfo y aseguró que en el PAN existen varios cuadros que podrían ser competitivos, entre ellos Mauricio Vila Dosal.
“Las encuestas son las herramientas políticas más desprestigiadas que existen. La historia lo ha mostrado, han fallado de todas; todos nosotros tenemos nuestras propias mediciones donde, si los niveles de competitividad del partido los vemos, varios personajes del partido son competitivos”, indicó.
Sobre los espectaculares de Mauricio Sahuí, consideró que analizarán si legalmente estos incurrieron en alguna falta a las leyes electorales vigentes, para actuar en consecuencia.
[b]Medios lícitos, con respeto[/b]
Por su parte, Marena López García, del PRI, sostuvo que tanto encuestas como la difusión de entrevistas son medios lícitos utilizados por muchos actores políticos con miras a los comicios del 2018.
“Todos tienen las mismas posibilidades de aspirar a un cargo público, en este caso a la gubernatura. Sabemos que cada uno tiene un perfil político, un trabajo, una experiencia que les permite tener esas aspiraciones; yo creo que ellos están en derecho de realizarlo siempre y cuando respeten los tiempos, junto con las formas legales ya establecidas”, indicó.
El diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Enrique Febles Bauzá, comentó que tanto encuestas como cualquier otro medio para dar a conocer figuras de cara a los comicios del 2018 deben respetar las leyes electorales, tanto a nivel local como federal.
“La autoridad electoral debe estar muy atenta y vigilante a estas publicaciones, para que no se estén usando recursos públicos para promover ninguna imagen”, finalizó.
Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos
Afp
La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026
Afp
El tábano amarillo, una fiera que pica
La Jornada Maya