Paul Antoine Matos
Foto tomada de Facebook
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 6 de octubre, 2017
Miguel Ángel Cocom Mayén refleja su identidad yucateca, aunque nació y creció hasta hace siete años en la Ciudad de México, en su poemario [i]Atar de ser maya[/i], que se presentará mañana a las 19 horas en el Barrio Fusión, Tanlum.
El título surge como un juego de palabras, un calambur, en el que se usa el “atardecer” con “atar de ser”, para darle un doble significado. Por nacer y vivir en la Ciudad de México, pero con un apellido maya, era difícil la aceptación en la capital mexicana, pero al llegar a Yucatán, hace siete años, encontró un conflicto con su pertenencia.
Entonces, en los poemas vislumbró una catarsis. Por eso considera que escribir es “la mejor de las terapias”, porque lo libera a uno.
De igual forma, los poemas reflejan aspectos como la vida de su abuelo, la concepción de la Guerra de Castas, el aspecto sentimental y su aproximación a la literatura y poesía, mencionó en entrevista con [i]La Jornada Maya[/i].
Del libro espera que reciba una crítica seria, en la que le hagan saber sus aciertos y errores, para “conocer si voy por buen camino”.
Indicó que la publicación del libro era parte de una necesidad de desprenderse de los textos y versos que tenía en el cajón, porque de lo contrario continuaría puliéndolos sin que sean leídos.
Eso dará pie a su siguiente paso, que es el de enfocarse en la crónica deportiva y la novela, por lo que trabaja en un libro que se llama Ley de la ventaja, donde aborda una especie de swingerismo literario entre dos escritores y sus parejas.
Recibirá este lunes a la prensa en audiencia en la amplia Sala Pablo VI del Vaticano
Afp
Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos
Afp
La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026
Afp