Katia Rejón
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 2 de octubre, 2017

El Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida (OMSM), Cicloturixes, Bici Red Nacional de Ciclismo Urbano y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) realizaron el pasado 29 de septiembre, el quinto Desafío Modal, el cual busca comparar la eficiencia de los medios de transporte urbano en Mérida, quedando en primer lugar una bicicleta y en último lugar un automóvil, con 34 minutos de diferencia.

En el Desafío, compitieron 11 medios de transporte: dos bicicletas, dos automóviles, un longboard, una bicicleta con motor eléctrico, dos motocicletas y dos personas en transporte público. Los participantes salieron a las 19 horas con 4 minutos de Plaza Oriente, con una ruta trazada hacia el Tribunal de Justicia del Estado, una distancia de aproximadamente 7 kilómetros.

Luciano, la primera persona en llegar, manejaba una bicicleta BMC del 2013, y fue quien menos kilómetros recorrió: 6.6 km en 17 minutos. En segundo lugar llegaron Marisol y Lueli, en un automóvil del 2013. Recorrieron 7.2 kilómetros y llegaron en 22 minutos.

El tercer lugar, con dos minutos de diferencia, fue Gerardo abordo de una bicicleta, seguido de Daily en un longboard, y en quinto lugar empataron una bicicleta de motor eléctrico y la motocicleta, al llegar en 27 minutos.

El transporte público recorrió 7.5 kilómetros en 34 minutos y las bicicletas de Neyla y Lorenzo llegaron un minuto después de éste. El segundo transporte público recorrió 7.8 kilómetros en 41 minutos y el segundo automóvil se desvió por una calle cerrada y tras recorrer 8.4 kilómetros, llegó en 51 minutos.

El objetivo de este desafío, que se ha realizado en ciudades como Ensenada, Chihuahua, Ciudad de México y San Luis Potosí, era visibilizar la huella de carbono de distintos medios de transporte en la ciudad, así como evidenciar fallas y aciertos de cada uno de los medios de transporte en las zonas congestionadas. La organizaciones que propusieron el desafío se interesan en mostrar los beneficios del uso de la movilidad no motorizada como un transporte sostenible y una alternativa al uso del automóvil.

“Queremos probar en una situación real de hora pico en viernes de quincena cuál es el desempeño de cada una de las opciones que tenemos los meridanos para movernos por la ciudad”, explicaba una publicación de la página oficial de Cicloturixes, en la cual convocaban a voluntarios para el desafío.

Para evaluar el tiempo, consumo de energía y kilómetros se les solicitó a los voluntarios descargar la aplicación [i]Strava[/i], la cual ayudó a comprar con mayor precisión las rutas y tiempos de cada uno.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo