La Jornada Maya
Foto: Comunicación Yucatán

Mérida, Yucatán
Domingo 1 de octubre, 2017

Con el objetivo de acompañar a los maestros de la entidad y brindarles herramientas que les permitan estar mejor preparados, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) cuenta con una amplia oferta de cursos de capacitación, divididos en dos grandes líneas temáticas: Formación Continua y Servicio Profesional Docente.

A la fecha, uno de cada dos docentes de nivel básico ha participado en al menos uno de estos procesos para fortalecer sus habilidades frente a grupo o ante un proceso de evaluación.

En la primera vertiente, se abordan aspectos relacionados con desarrollo humano, liderazgo y gestión de equipos de trabajo, fortalecimiento de lectura y escritura, alfabetización en lengua maya, y el uso de las tecnologías de información y comunicación en el marco de la reforma educativa, entre otros.

“Una educación de calidad requiere trabajar desde diversos frentes y atender diferentes ámbitos como infraestructura, planes y programas de estudio, libros de texto y, sobre todo, implica acompañar a las y los maestros comprometidos que tenemos en Yucatán”, señaló al respecto el director General de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, Delio Peniche Novelo.

Hasta el ciclo escolar pasado, más de seis mil 600 mentores locales han tomado un taller, diplomado o seminario para complementar sus capacidades pedagógicas. Del mismo modo, se cuenta con la Maestría y el Doctorado en Ciencias de la Educación.

Por otro lado, para los docentes, directores y supervisores que participan en procesos de evaluación, se han diseñado cursos de apoyo en la construcción de una ruta de mejora y planeación didáctica argumentadas, análisis de portafolio de evidencias, intervención del asesor técnico pedagógico (ATP) y desarrollo de competencias.

A la fecha, Yucatán es la única entidad del país con 100 por ciento de participación en las evaluaciones y uno de los que han alcanzado mejores resultados gracias a sus maestros.

Esta semana se llevó a cabo el taller “Proyectar la enseñanza” con más de mil 600 profesores en 14 sedes de Mérida y el interior del estado. De manera paralela, se está capacitando a 570 directores en la construcción de proyectos de gestión y a 95 supervisores en la elaboración de estrategias de asesoría y acompañamiento, para todos los niveles de educación básica.

Estos talleres, al igual que la mayoría de los cursos, son gratuitos y semi presenciales, con algunas sesiones en línea. La oferta completa se puede consultar en la página www.educacion.yucatan.gob.mx.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo