La Jornada Maya
Foto: Prensa Liborio Vidal
Progreso, Yucatán
Domingo 1 de octubre, 2017
El diputado federal Liborio Vidal Aguilar señaló que Progreso representa un nicho de oportunidad no sólo para sus habitantes sino para todos los yucatecos, por lo que destacó la suma de esfuerzos sociales, gubernamentales y empresariales lograrán que la ciudad se transforme en una de las más prósperas.
En una reunión en la que estuvieron presentes actores de la política progreseña, empresarios y directores de instituciones educativas, el legislador invitó a todos a “imaginar y hacer” en el puerto, pues durante el actual gobierno se han generado muchas oportunidades para el óptimo desarrollo y crecimiento económico del municipio y del estado.
“Es importante que reflexionemos qué es lo que le conviene en Yucatán en este año. Una reflexión fría, un análisis de cómo le ha ido a Yucatán en estos últimos cinco años en materia de seguridad, turismo, generación de empleos, educación y salud. Yucatán es un estado ejemplo nacional”, destacó Vidal Aguilar.
En la reunión estuvieron presentes el delegado de la Conapesca, Luis Ernesto Martínez; la secretaria del CDM, Erika Lozada; el Secretario de Gestión Social del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Enrique Magadán Villamil; el director del Cobay, Irving Castillo; Abril Muñoz, del ONMPRI; José Delio, por la CNOP; Viridiana Tadeo, de la Fundación Madrazo; Javier Góngora Domani, de Unidos por Progreso; Romario García, de la Fundación Colosio; Daniel y Julián Zacarías, así como Pedro Luna Estrada.
Agregó que en materia turística hay muchos planes y proyectos, uno de ellos podría ser la creación de un Centro Estatal de Artesanías que concentre una muestra de todo lo que las “manos mágicas” de Yucatán producen.
En este espacio también se disfrutaría del folklore y de la deliciosa gastronomía yucateca, con el propósito de que los turistas que lleguen en cruceros encuentren un motivo para quedarse o para regresar y conocer más sobre el Estado y los yucatecos.
Liborio Vidal destacó la importancia económica que representa la activación de la Zona Económica Especial de Progreso, en donde los empresarios locales, nacionales y de otros países encontrarán la exención del 100 por ciento del ISR, durante los primeros 10 años, y del 50 por ciento en los siguientes cinco años.
La actividad naviera de Progreso será fortalecida con el incremento del calado del puerto de altura, que permitirá la llegada de buques con mayor volumen de carga, lo que significa disminuir costos en el comercio internacional.
La Cámara de Representantes estadunidense aprueba proyecto de ley que modifica la nomenclatura
Reuters
Hugo ''N'' fue imputado por atentar, junto con otro individuo, contra su ex pareja sentimental en 2015
La Jornada Maya