Paul Antoine Matos
Foto: @ViCaballeroD
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 28 de agosto, 2017

Algunos niños no aguantaron el tener que madrugar de nuevo para levantarse y acudir al primer día de clases. Entre los estudiantes de la escuela Pablo Moreno y Triay, hubieron quienes aprovecharon que el comienzo del ciclo escolar 2017-2018 se retrasaría unos minutos, para volver a dormirse en sus asientos, mientras el gobernador Rolando Zapata Bello hablaba sobre cómo la educación es la columna más importante para el desarrollo.

Este lunes, 631 mil 110 alumnos retornaron a las aulas para el nuevo ciclo escolar, en el que el nuevo modelo educativo se aplicará, al igual que el 70 por ciento de las escuelas de educación básica contará con el calendario de 185 días.

El secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, declaró en su discurso que el nuevo modelo educativo probará la autonomía curricular entre 58 de las escuelas, mientras que el nuevo currículo de la Educación Media será piloteado en 106 planteles de seis subsistemas.

En Yucatán “el modelo educativo desde hace algunos años se impulsa” y se acopla con la reciente reforma educativa, mencionó Caballero Durán.

Pero el funcionario estatal también reconoció que el mayor rezago educativo se encuentra en el sector indígena, debido a que los niños de ese sector tienen otros problemas como la desintegración familiar y su situación económica. Por ese rezago, señaló, los “maestros deben hacer un mayor esfuerzo para retenerlos”.

Por ello, dijo, se crearon las figuras docentes de los directores de preescolares indígenas, con la intención de que se refuerce la estructura que coordine y dirija las tareas. También se realizó una rezonificación en la que un supervisor esté a cargo máximo de nueve escuelas, con lo cual el proceso sea más ágil y efectivo.

Actualmente, en Yucatán existen más de 500 planteles con 33 mil alumnos indígenas, señaló. Para tener maestros indígenas, los docentes se presentan a través de convocatorias, aunque deben tener la característica especial de ser mayahablantes, y de igual forma la secretaría de Educación les apoya en su formación, indicó.

En las poblaciones más vulnerables, la mayoría en el oriente de la entidad, se ha apoyado con infraestructura, agregó.

Al acto también acudió la diputada local Celia Rivas Rodríguez, quien tomó una de las mochilas moradas que se entregaron a los niños –similar a la de la caricatura Dora la exploradora– y se la colgó en la espalda, para fotografiarse con ella.


Lo más reciente

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos

Ecuador abre posibilidad de restablecer lazos con México, pero pone condiciones

Daniel Noboa pide no liberar al ex vicepresidente correísta Jorge Glas, condenado por corrupción

Afp

Ecuador abre posibilidad de restablecer lazos con México, pero pone condiciones

Robert Prevost, el muro contra un presidente estadunidense con pretensiones imperiales

Queremos ser iglesia sinodal, que camina, que siempre busca la paz, declaró León XIV

Eduardo Lliteras

Robert Prevost, el muro contra un presidente estadunidense con pretensiones imperiales