La Jornada Maya
Foto: @yucafoniaMusik

Mérida, Yucatán
Miércoles 23 de agosto, 2017

Los antecedentes y ritmos emblemáticos de las expresiones urbanas serán explorados por medio de la charla que el periodista Édgar Rodríguez Cimé dictará en Mérida y del concierto que la agrupación Yucafonía presentará en Telchac Puerto.

Ambos eventos son organizados por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) como parte del Festival Jóvenes Creadores, y se llevarán a cabo el viernes 25 de agosto. La entrada no tendrá costo.

[b]Charla[/b]

La conferencia [i]Culturas juveniles y géneros urbanos en el Mayab[/i] tendrá lugar en el Auditorio de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), ubicada al oriente de esta capital, a las 10:30 horas.

En ella, los estudiantes escucharán sobre los principales movimientos juveniles contemporáneos desde diversos puntos de análisis, como el histórico, social y el creativo, con el fin de ofrecer información adecuada para entender el contexto en el que se desarrollan y evitar los prejuicios que se generaron hacia sus exponentes.

El también escritor explicará que, en la entidad, esas agrupaciones tienen su origen en las llamadas “palomillas”, formadas a partir de los años 40, para luego dar paso a los “chavos de onda” en los 70 y a los de banda una década después. Finalmente, explicará cómo surgen los “cholos” y la influencia del estilo urbano en las nuevas generaciones indígenas.

Rodríguez Cimé ha publicado más de una decena de libros, entre ellos, la serie de cuentos No tengo tiempo de cambiar mi vida, la crónica Ciudad blanca (o ciudad de blancos) y su ensayo Culturas juveniles en el Mayab.

[b]Música[/b]

En el ámbito musical, Yucafonía ofrecerá una muestra de la evolución del rock en México a través de la propuesta [i]Armada del sonido[/i], a las 20 horas en los bajos del Palacio Municipal de la referida población costera.

Conformado en 2012 e integrado por Kike Lozano, Rafael Barrera, Carlos Escalante y Ángel Rivero, el grupo interpretará éxitos del género que impactaron en la escena nacional, desde los años 60 hasta principios del siglo XXI.

Entre los temas, estarán [i]Sonámbulo[/i] de Javier Bátiz, [i]Aviéntense todos[/i] de Los Locos del Ritmo, [i]Cambia, cambia[/i] de Los Monjes y [i]El viajante[/i] de Los Dug Dug’s.

El viaje cronológico continuará con [i]Agua, mi niño[/i] de El Tri, [i]Cuando seas grande[/i] de Miguel Mateos, [i]Revolución sin manos[/i] de Fobia y [i]El esqueleto[/i] de Víctimas del Doctor Cerebro. También, tocarán [i]Mi Lupita[/i] de Pito Pérez y [i]Perdí mi ojo de venado[/i] de Caifanes.

La cartelera completa del Festival se puede consultar en el sitio www.culturayucatan.com, así como en las redes sociales de la dependencia, /Sedeculta en Facebook y @SedecultaYuc en Twitter.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo