La Jornada Maya
Foto: comunicación Segey
Mérida, Yucatán
Miércoles 23 de agosto, 2017
“Yucatán es tierra de buenos maestros. Nos sentimos orgullosos porque los docentes son los más grandes transformadores de su comunidad y con cada proyecto que se desarrolla y que es reconocido a nivel nacional, se demuestra que en Yucatán hay buena educación”, afirmó Víctor Caballero Durán, secretario de Educación de Yucatán, durante la presentación de los resultados del año escolar 2016-2017.
En el balance presentado, la formación del docente se encuentra como uno de los pilares del sistema que ha dado como resultado el adelanto en el ramo de la instrucción en la entidad y en consecuencia, es incentivo para continuar trabajando por la educación como base del cambio positivo en toda sociedad.
[b]Capacitación docente[/b]
En el pasado ciclo escolar, 11 mil 325 maestros se capacitaron en función de dos líneas: Servicio Profesional Docente y Formación Continua. En la primera, 4 mil 708 profesores participaron en cursos de Análisis de Portafolio de Evidencias, Construcción de Ruta de Mejora Argumentada, Proyecto de Intervención del ATP, Desarrollo de Competencias Docentes y Planeación Didáctica Argumentada.
En cuanto a Formación Continua, 6 mil 617 docentes se capacitaron en Fortalecimiento a la Función Supervisora, Uso de las TIC en el marco de la Reforma Educativa, Desarrollo Humano, Liderazgo y Gestión de Equipos de Trabajo, Fortalecimiento de la Lectura y Escritura, Alfabetización en Lengua Maya o algún posgrado en ciencias de la educación.
Uno de cada dos maestros en Educación Básica ha tomado un curso de capacitación. Esto evidencia el interés y el compromiso de los profesores con mejorar la calidad de la educación, potenciando sus habilidades y ampliando sus conocimientos.
[b]Maestros destacados[/b]
Los profesores yucatecos tuvieron una alta participación voluntaria en la evaluación del servicio profesional docente. Destaca el éxito de la Escuela Primaria Nachi Cocom, en el municipio de Akil, donde la totalidad de la plantilla obtuvo resultados “positivo” o “destacado”.
En la novena edición de los premios ABC, siete educadores yucatecos fueron distinguidos por su labor ejemplar en escuelas públicas de educación básica.
La entrega y capacitación de los maestros han permitido logros palpables, como colocar a Yucatán en el cuarto lugar nacional en enseñanza de lenguaje y comunicación y subir cinco posiciones (13°) en la enseñanza de las matemáticas.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez