La Jornada Maya
Foto: Index Yucatán

Mérida, Yucatán
Viernes 18 de agosto, 2017

La manufactura de exportación de México se prepara para la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, buscando que se sigan manteniendo los mismos beneficios para el sector, a fin de que continúe su crecimiento y desarrollo para los años siguientes, señaló el presidente de la Asociación de Maquiladoras de Exportación de Yucatán (Index Yucatán), Luis Felipe López Alonso.

Sin embargo, consideró que “este es un magnífico momento para abrirnos a otros mercados internacionales, como el asiático, europeo y latinoamericano donde ya existe presencia de productos yucatecos, aunque no en una alta intensidad”.

El directivo apuntó que Yucatán, así como varios estados de México, se han beneficiados de una manera importante con el establecimiento del Tratado de Libre Comercio, pues ha permitido la instalación de empresas con vocación exportadora de diferentes sectores.

Mencionó que “las condiciones actualmente son muy favorables y el intercambio que las empresas del país tienen con las del vecino país del norte son óptimas”.

No obstante, señaló que hay temas que deberán de considerarse en las renegociaciones como por ejemplo el de las reglas de origen o contenido regional en las mercancías, los cuales pudieran impulsar aún más el crecimiento de la manufactura de exportación en la entidad, así como, su integración a la proveeduría local.

“Necesitamos y nos conviene incorporar insumos nacionales y locales a lo que producimos para la exportación, porque sabemos que existe una excelente calidad por parte de los proveedores, además de que ello dinamizaría aún más la actividad”, dijo López Alonso.

De igual manera, el presidente de Index Yucatán indicó que hay temas que deberán de incluirse, que en su momento no se hizo, y que han tenido crecimientos importantes como las telecomunicaciones, tecnologías de la información y comercio electrónico, y que abriría una ventana de oportunidades para el sector manufacturero.

“Desde luego, señala, estamos de acuerdo que existen temas paralelos que deberán tomarse en consideración en las negociaciones como son, el laboral, migratorio y medio ambiente”.


Lo más reciente

Pipa que estalló en Iztapalapa iba a exceso de velocidad: FGJCDMX

El chofer de la unidad se encuentra bajo custodia en un hospital

La Jornada

Pipa que estalló en Iztapalapa iba a exceso de velocidad: FGJCDMX

QRoo lidera el crecimiento industrial en México durante mayo de 2025: Inegi

Los sectores clave son construcción, generación de energía y desarrollo de infraestructura

La Jornada Maya

QRoo lidera el crecimiento industrial en México durante mayo de 2025: Inegi

2025 se perfila como el año con más suicidios en un lustro en Campeche: contabilizan 41 casos

Personas entre los 24 y los 35 años de edad, rango de mayor incidencia

La Jornada Maya

2025 se perfila como el año con más suicidios en un lustro en Campeche: contabilizan 41 casos

Ante repunte de violencia contra mujeres, feministas de QRoo demandan investigaciones con perspectiva de género

Exigen presupuestos suficientes, personal capacitado y órdenes de protección

Ana Ramírez

Ante repunte de violencia contra mujeres, feministas de QRoo demandan investigaciones con perspectiva de género