Óscar Rodríguez
Foto: @CEPHCIS.UNAM
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 17 de agosto, 2017

El cambio climático ha generado un aumento en la temperatura de los océanos, por lo que los huracanes tendrán mayor energía de donde nutrirse. Ante ello, se anticipa que un fenómeno de este tipo que llegara a impactar la península, en la actual temporada de ciclones tropicales, podría hacerlo de una manera más violenta con oleajes muy altos, señaló el científico Christian Appendini Albrechtsen.

Durante una charla ofrecida en el Cephcis UNAM (sede Santa Lucía) el especialista explicó que los oleajes más elevados durante los huracanes, serán de mayor intensidad en la zona del Caribe. Además de un mayor número de nortes, formarán parte del panorama climático que se vivirá en los próximos años.

Lo anterior, se desprendió de un trabajo de investigación realizado por especialistas de la UNAM, encabezados por Appendini Albrechtsen quien reveló acerca de los resultados obtenidos a lo largo de tres años de análisis de diversos modelos matemáticos.

“Esto es parte de lo que se puede esperar del comportamiento de las olas que se generan en el Golfo de México. Los huracanes con la energía que poseen pueden tirar estructuras de los puertos”, dijo el investigador quien destacó que durante uno de estos fenómenos, el oleaje será de hasta tres a cuatro metros más alto, en comparación a lo que ocurre en la actualidad.

Se prevé que existan más huracanes por el cambio climático, aunque con mayor intensidad en la zona del caribe, pues con el cambio climático habrá un mayor calentamiento de los océanos, lo que producirá más energía disponible para estos fenómenos que se van a intensificar.

Al igual que ocurre cuando se coloca un ventilador en la orilla de una alberca, los vientos producen que el nivel del agua aumente del otro lado, “lo mismo pasa con los huracanes que aumentan de manera temporal el nivel de mar en la costa”, señaló.

“Empuja mucha agua y sube el nivel del mar, las olas llegan más adentro y deslavan el material o pegan contra las estructuras de edificios, por eso es importante que la gente con casa en la playa respete el sistema costero, específicamente a la vegetación de dunas que actúa como barrera, y que los gobiernos de los tres poderes apliquen la normativa para que los desarrollos no afecten al ecosistema, pues ante el cambio climático, y sus efectos, lo mejor es conservar la naturaleza”, concluyó.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo