Katia Rejón
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 15 de agosto, 2017
Una gran variedad de cocinas en un solo lugar, música en vivo y un espacio agradable es aquello que atrae a aproximadamente 18 mil personas al mes al Mercado de la 60, según explican los propios fundadores, Natalia Uprimny Salazar y Guillermo Acosta Simón.
Este corredor de comida gourmet lleva poco más de un año y debido al éxito que ha tenido abrirá una sucursal en el Centro Comercial Harbor en Vía Montejo el próximo año. Mercado Norte tendrá el mismo concepto, el mismo número de restaurantes, y además una vista espectacular.
Como primicia, los fundadores comentaron que habrá otro mercado con un concepto completamente distinto al de estos dos. “Ya tenemos todo vendido, pero no podemos revelar nada de información acerca del concepto. Éste va a abrir en diciembre, antes que Mercado Norte”.
Mercado la 60 no es sólo un espacio de restaurantes, también realiza eventos culturales, de apoyo animal, proambientales y sociales. En septiembre promoverán un espectáculo a beneficio de una fundación.
“Quisimos trascender el negocio de comida a un espacio donde la gente se sienta [i]deli[/i]. Que entres y sientas la buena vibra de los locatarios, de los restauranteros, de nosotros. Tratamos de mantenerlo agradable, y es lo que decía Memo, todo el tema de la gestión de las actividades es para el cliente se vaya feliz”, agregó Natalia Uprimny.
Este mes también se inauguró el mercado Casa Dominga Barrio Gourmet, ubicado en la calle 47 entre 52 y 54 del Centro Histórico. Si bien este lugar no es al aire libre, pues está dentro de una casona cerca de Paseo Montejo, también integra varios restaurantes de comida gourmet como Hop The Beer Experience, Konsushi, Tierra de Fuego, Wok Yeah y Tacos El Compa, así como cerveza nacional, internacional y artesanal.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Mérida (Canaco-Servytur), Juan José Abraham Dáguer, comentó en entrevista que este tipo de restaurantes se está convirtiendo en una tendencia. Menciona que los parques de food trucks son un ejemplo de negocios que comenzaron en la informalidad y se fueron acercando al Ayuntamiento para formalizarse.
“En estos sitios el cliente tiene acceso a distintos tipos de comida: mediterránea, italiana, de todo el mundo. Está de moda”, comentó.
Al preguntarle si los mercados gastronómicos podrían afectar de alguna manera a los restauranteros, contestó que estos últimos “quizá tendrán que adaptarse y ofrecer nuevos atractivos, pero no creo que vayan a terminar con el esquema normal”.
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez
Daniel Noboa pide no liberar al ex vicepresidente correísta Jorge Glas, condenado por corrupción
Afp
Queremos ser iglesia sinodal, que camina, que siempre busca la paz, declaró León XIV
Eduardo Lliteras