Katia Rejón
Foto: cortesía Indemaya
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 8 de agosto, 2017
Alcaldes de varios municipios, autoridades meridanas y público en general asistieron este martes a la celebración del Día Internacional de los Pueblos Originarios en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya.
“Creo en el compromiso de hablar de un Yucatán que tiene dentro de sí a un pueblo valioso, trabajador y lleno de tradiciones milenarias. Este día debe ser para honrar a quienes son la parte originaria de nuestra entidad”, expresó el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto Rodríguez Asaf.
Caracterizaciones del jaguar, la interpretación musical de un trío y de la cantante Rubí del Rosario Cruz Noh, así como la participación del coro de “Uyi’inalil maayaj xooko’ob”, bailes de jarana, venta de artesanías, vídeos de las zonas arqueológicas y una ceremonia de purificación del sacerdote maya Tiburcio Can May, fueron las actividades con las cuales celebraron este día, nombrado desde 1994 por la Unicef.
“Todavía se vive bajo un calendario propio que se llamamos Haab, en las comunidades la religiosidad es vigente. Nuestros pueblos originarios son grandes portadores de conocimiento de vida sustentable”, expuso la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Rosario Cetina Amaya.
Hizo un llamado a fortalecer la cooperación internacional “para resolver los problemas que enfrentan los pueblos indígenas” a través del impulso al desarrollo, educación y la salud.
Por su parte, Juan Gregorio Regino, director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), manifestó que este sector demuestra el interés de una renovación constante en los procesos de creación, usos de tecnología, medios de comunicación y artes de las nuevas generaciones, que refuerzan su identidad, territorio y patrimonio, para dar continuidad a una cultura que ha dejado una herencia fundamental a toda la humanidad.
“En esta renovación del pueblo maya, México ha avanzado y se tiene un marco jurídico que salvaguarda el patrimonio de los pueblo indígenas, un documento trascendental que traza líneas y tareas para seguir cultivando y enriqueciendo a la lengua maya”, añadió.
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez
Daniel Noboa pide no liberar al ex vicepresidente correísta Jorge Glas, condenado por corrupción
Afp
Queremos ser iglesia sinodal, que camina, que siempre busca la paz, declaró León XIV
Eduardo Lliteras