Katia Rejón
Foto: cortesía
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 7 de julio, 2017
Fusión Verde es un negocio familiar de Puebla que realiza artesanías con recursos naturales de manera sustentable. Paola Gallardo, fundadora de la marca, cuenta que tienen 12 años de experiencia como artesanos, pero apenas llevan dos con esta iniciativa.
Tienen una gama de 10 productos diferentes como joyería con semillas y materiales reciclados, libretas y artículos de decoración hechos con papel reciclado, mandalas y accesorios decorativos con CD’s, macetas decoradas con barro, artesanías de piel y artesanías con lirio acuático. El lirio acuático es una plaga, impide el libre paso al sol a otros animales y plantas que comparten su ecosistema, además de que se multiplica rápidamente.
“Hace ya un tiempo, se descubrió que el lirio acuático podía servir para hacer artesanías y de esta manera ayudar un poco al ecosistema en el que vive. Una bolsa equivale a un metro cuadrado de saneamiento”, explica Gallardo.
La artesanía de piel tiene una función parecida. Fusión Verde compra la piel de ganado que en algunas comunidades se tira después de una fiesta regional o de matar al animal para su consumo. “Les decimos a las personas que mientras mejor sea la calidad de vida del animal, mejor va a ser su piel”.
Con la línea de [i]Tesoros espinosos[/i], cactáceos realizados con la técnica del crochet buscan mostrar a la gente la diversidad de cactáceos que hay en México. “Mi hijo también nos ayuda en los bazares y él proporciona la información para que las personas sepan de qué se trata”, explica.
La educación ambiental es uno de los ejes principales de la marca. Fusión Verde promueve la conservación de la biodiversidad, los procesos ecológicos, productos de la vida cotidiana que pueden ser sustentables e incluso tienen planes de integrarse en el ámbito del diseño y la moda.
“Hacemos talleres de concientización. Tuvimos uno recientemente en la Ciudad de México y la reacción de los niños es algo que nos motivó muchísimo. Salieron de las pláticas y ellos mismos le explicaron a sus papás”, agrega.
Mediante la generación de espacios para la expoventa de sus productos, así como estos cursos gratuitos, Fusión verde apuesta por el desarrollo de productos de manera sustentable. Participan en bazares de Puebla, en ferias nacionales como la reciente Feria Artesanal Tunich 2017 y próximamente estarán en el Foro Internacional Alternativas Verdes de Cuernavaca, Morelos en septiembre.
“La respuesta ha sido muy positiva, pero falta mucho por hacer. Hay personas que todavía no valoran las artesanías con el lirio acuático, piensan que es muy frágil, lo comparan con otras artesanías que sí están muy bellas, pero no son sustentables”, comenta la fundadora.
Daniel Noboa pide no liberar al ex vicepresidente correísta Jorge Glas, condenado por corrupción
Afp
Queremos ser iglesia sinodal, que camina, que siempre busca la paz, declaró León XIV
Eduardo Lliteras
Después de Cancún y Chetumal, buscan incluir a Puerto Morelos y Akumal
Ana Ramírez
Esperamos que este sumo pontífice sea un gran maestro de la doctrina social, señaló Rodríguez Vega
Ronald Rojas