Paul Antoine Matos
Foto: especial
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 28 de julio, 2017
Desde China, los dragones avanzan en su conquista por el mundo a través del poder. Surcan el cielo desde el poniente a través del Océano Pacífico para llegar a Yucatán en forma de serpiente emplumada. En Mérida, se presentan en el Museo de Arte Contemporáneo de Yucatán (Macay), por los próximos tres meses.
[i]Dragones: emperadores del poder milenario[/i] es la exposición más reciente que el pintor yucateco José Luis Loría realiza, tras tres años de una profunda investigación que incluyó tres viajes al gigante asiático. Apenas es el inicio de un proyecto mucho más grande, que involucra a los dragones mesoamericanos, Quetzalcóatl y Kukulcán, en China.
Para José Luis Loría el “dragón es una figura que une a todas las razas chinas en una extensión del tiempo que se pierde”. Los chinos, explica en entrevista con [i]La Jornada Maya[/i], se sienten descendientes de este ser, algo que se vislumbra en la fuerza que tal figura emana en los templos de esa nación.
En sus visitas, menciona, ha notado la relación entre la gente y el dragón, ser al que consideran benevolente y traedor de positivismo, a diferencia del dragón demoníaco creado en las culturas de occidente como Europa o el bíblico.
“El dragón no sólo es el símbolo que crea y da poder a la raza china, va más allá”, expresa. “Para mí, actualmente dicha figura es cósmica; el dragón se ha agigantado en la mente del artista”.
El dragón se revela y rebela dentro de él. Es rebelde, porque con el proyecto de Kukulcán y Quetzalcóatl planea poner a Mesoamérica en su lugar en el mundo, en un momento malo para México, pero en el que ambas figuras son símbolos fundacionales de la nación.
Es revelador, porque será gigantesco en una exposición de gran formato de hasta cuatro metros, su aportación por ser mexicano. “Mostrará a China el poder de Mesoamérica”, asegura.
En los dragones mesoamericanos ve atributos que desea que México reflejen ante el mundo: justicia, respeto y admiración.
En tanto, la exposición [i]Dragones: emperadores del poder milenario[/i], dedicada a China, a los hermanos Carlos Manuel, Jorge Humberto Rojas González y a la memoria de su madre Yolanda González de Rojas, es el origen de ese futuro de los dragones mesoamericanos.
En el Macay se podrán apreciar una decena de dragones chinos, Long, que brindaron la fuerza a las dinastías milenarias de emperadores que dominaron China y otros rincones de Asia.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez