Eduardo Lliteras Sentíes
La Jornada Maya

Tekax, Yucatán
Viernes 21 de julio, 2017

Sin fecha para echar a andar a la cámara hiperbárica del Hospital O´Horán, después de casi 8 años de haber sido adquirida, durante el gobierno de Ivonne Ortega Pacheco, tras un donativo de 11 millones de pesos del Banco Banorte. El secretario de Salud del gobierno del estado, Eduardo Mendoza Mézquita, en conferencia conjunta con el secretario de Salud a nivel federal, José Narro Robles, y el gobernador del estado, Rolando Zapata Bello, declaró a [i]La Jornada Maya[/i] que no era el momento para explicar las causas por las que se ha dilatado su instalación, pero aseguró que “el proyecto continúa” en pie, luego de que dimos a conocer, de buena fuente, que se había decidido donar dicho equipo a la Marina para su traslado al estado de Veracruz.

A pregunta expresa, el secretario de Salud estatal afirmó: “como todos los edificios te puedo comentar que estamos trabajando para su conclusión, y tienen un orden y una prioridad”.

El hospital de Tekax, fue entregado hoy formalmente, en presencia del secretario federal; mientras que el de Ticul fue cancelado definitivamente.

Mendoza Mézquita insistió: “han tenido un orden y una prioridad: tan es así que hoy inauguramos el hospital de Tekax y el tema de la cámara hiperbárica, es un tema que tenemos pendiente y en su momento se va a resolver”.

Ante la insistencia del reportero por conocer la fecha de la conclusión de las obras del edificio donde se instalaría el artefacto –a un año aproximadamente de que concluya la actual administración de Rolando Zapata Bello–, admitió que “no hay fecha todavía” para que funcione.

Durante la semana que concluye dimos a conocer que miembros de la Marina acudieron al edificio inconcluso, para realizar mediciones con la finalidad de llevarse la cámara a Veracruz y allí poder aprovechar dicho aparato, considerado el más grande de toda Latinoamérica; sin embargo, nuestras fuentes señalan que la secretaría de Salud a nivel estatal, decidió dar marcha atrás al proyecto de donarla a la Marina, ante el rechazo de la opinión pública yucateca a esa posibilidad.

El secretario de Salud de Yucatán fue abordado en el Centro de Convenciones Siglo XXI, luego de la inauguración, después de 14 años de obras y litigios, del Hospital General de Tekax,“el que ofrecerá atención de segundo nivel a más de 250 mil habitantes de 22 municipios del sur del estado”, según se dijo oficialmente.

Respecto al hospital inconcluso de Ticul afirmó: “está cancelado por incumplimiento de la empresa, está irrevocable, es un caso cerrado; sin embargo, dentro de lo que es la legislación de lo que son los PPS, actualmente APP, pues hay una serie de cláusulas en las cuales la empresa tiene una postura, el gobierno del estado tiene otra postura y está en litigio. Mientras continúe el litigio, el edificio sigue siendo de la empresa y nosotros seguiremos buscando la manera de llegar a un buen arreglo, pero que sea un buen arreglo para Yucatán”.

Admitió que el edificio de Ticul ya no será un hospital, porque “era un proyecto de prestación de servicios y al cancelarse eso, se vuelve un edificio en litigio; y hoy se soluciona el tema del sur de estado como ha dicho el secretario Narro y el gobernador, en la inauguración del hospital de Tekax. Si vemos la ubicación y el área de influencia, es exactamente la misma, son poquito más de 20 municipios, unas 40 mil personas. El personal del hospital de Tekax está capacitado, es el adecuado”, para atender a la población de esa parte del estado, afirmó.

[b]No son tiempos, dice Narro[/b]

En otros temas, el secretario de Salud federal y ex rector de la UNAM, José Narro Robles, respondió, a pregunta expresa, sobre su aspiración para contender por la presidencia de la República, que no son los tiempos para ello.

“Espero convencerlos: miren, en la vida hay tiempos para todo, en la vida y en las organizaciones. Y los tiempos electorales todavía no empiezan. Formalmente empezarán en septiembre. Los partidos políticos todavía no definen y aquél en el que yo milito, tampoco ha tomado una definición. Entonces, no son tiempos electorales, no hay convocatorias, no hay definición de reglas, y quienes trabajamos con el equipo del presidente de México, en mi caso en Salud, con mucho orgullo, debemos tener un compromiso con la tarea que nos encomendó el Presidente, con la sociedad a la que tenemos que entregarle resultados y con el resto de los compañeros; entonces, todavía no ha llegado el momento”.

Ante la insistencia en el tema, enfatizó que “no ha llegado el momento de hacer una valoración, respecto de aspiraciones o no aspiraciones. Yo creo que uno debe sentir un gran orgullo de que le pregunten o de que se acerque alguien y le haga un comentario amable y generoso. Para mí es un motivo de enorme orgullo, para mí como mexicano, como universitario, el que alguien me haga una consideración al respecto; pero yo sería muy irresponsable si tuviera una distracción en este momento. Va a llegar el momento y, en lo personal, tendré que tomar una consideración que, además, no es sólo sea individual; tiene que ser una consideración en colectivo, en la familia y de cara y de frente a una realidad. Todavía no están esos tiempos y todavía no están esas consideraciones”, concluyó.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos