Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 20 de julio, 2017

Con el objetivo de favorecer el desarrollo cultural y educativo de los pueblos originarios, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), delegación Yucatán y la Alianza Francesa Mérida firmaron un convenio, marco donde se aloja el desarrollo del proyecto [i]Páginas de Vida[/i] en el estado.

[b]Lazos entre Latinoamérica y Occidente[/b]

Iniciativa propuesta por Anne Dufaÿe, Julie Buonomano y Evan Spinelli, jóvenes franceses egresados de la Licenciatura en Trabajo Social, cuyo interés por la cultura latinoamericana los ha llevado a realizar un recorrido desde Lima, Perú, hasta California para llevar a cabo su proyecto de vinculación.

La intención de [i]Páginas de Vida[/i] radica en vincular a niños latinoamericanos con sus semejantes en Francia a través de historias de vida, costumbres, cultura e incluso el Internet.

Los trabajadores sociales llegaron a la comisaría de Tepakán, del municipio de Valladolid, mediante el CDI, pues las características de la comunidad y el interés que manifestaron ambas partes, facilitaron la puesta en marcha del proyecto.

[b]Similitud entre países[/b]

Respecto a su experiencia, el trío coincidió en que existen varias similitudes entre los niños franceses y yucatecos, pues en ambas partes aprecian la importancia de la cercanía con sus familiares y del juego. Sin embargo, esto último se manifiesta de manera distinta.

“Lo que hemos descubierto es que los niños son felices, tienen las mismas necesidades, como jugar, disfrutar y tener cerca a su familia”, explicó Anne.

La trabajadora social reconoció que sí existe una diferencia en el desarrollo tecnológico; no obstante, considera que ninguno tiene carencias: “el niño no es feliz porque tiene una tableta, ni porque juega con piedras, es feliz porque es un niño” aclaró.

Durante la semana que estuvieron en Tepakán, [i]Páginas de Vida[/i] ofreció a los niños talleres de expresión, dibujo y pintura, entre otras actividades, cuyo producto servirá para la elaboración de un libro que permita registrar la experiencia de todo el viaje.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos