La Jornada Maya
Foto: @AyuntamientoMerida

Mérida, Yucatán
Lunes 17 de julio, 2017

En las dos primeras semanas de la quinta campaña de control larvario que el Ayuntamiento realiza de manera solidaria para el combate del mosco transmisor de dengue, chikungunya y zika, las brigadas municipales ya abatizaron 35,426 alcantarillas en los diferentes puntos de la ciudad, informó Asís Cano Cetina, director de Desarrollo Humano.

El funcionario recalcó que aunque las acciones de salud no son competencia directa del Ayuntamiento, por instrucciones del alcalde, Mauricio Vila Dosal, éstas se realizan de manera solidaria con los distintos órdenes de gobierno para reforzar el control de mosco y evitar enfermedades.

Asís Cano informó que en los primeros quince días los brigadistas ya visitaron 126,387 hogares, donde entregaron volantes con información para prevenir el zika, dengue y chikungunya.

Aclaró que los brigadistas municipales no entran a los hogares, ya que eso es tarea de las brigadas de salud del gobierno del Estado, en tanto el informar medidas de prevención, sí les compete.

Como ya lo ha hecho en ocasiones anteriores, enfatizó, el ayuntamiento de Mérida seguirá apoyando mediante un esfuerzo extraordinario, y con recursos propios, el trabajo que por obligación deben realizar los gobiernos estatal y federal.

[b]Brigadas en chatarrerías[/b]

Durante sus recorridos, los brigadistas también reciben solicitudes de abatización en chatarrerías. Hasta el momento, ya efectuaron estas labores en 53 de ellas, orientando a los dueños y encargados de las medidas de prevención necesarias.

Informó que en la última semana de la campaña, del 17 al 21 de este mes, las brigadas reforzarán los trabajos en los mercados de San Benito y Lucas de Gálvez, los zoológicos Animaya, Centenario y Mulsay, el Palacio Administrativo Municipal, el banco de materiales y la Central de Abastos.

También realizarán labores de abatización en los cementerios General, Panteón Florido, Jardines del Recuerdo, Xoclán y Chuburná, además de los que se ubican en las comisarías San Antonio Hool, Dzityá, Komchén, Dzidizilché, Tixkacal, Dzununcán, Cosgaya, Sierra Papacal, Caucel, Susulá, Chalmuch, Yaxnic, Dzoyaxché, Cholul, Xcumpich, Sodzil Norte, Tahdzibichén, San Pedro Chimay, Hunxectamán, Xcanatún, Xcunyá, Tamanché, San José Tzal, Texán Cámara, Tzacalá, San Ignacio Tesip, Molas, Oncán, Chichí Suárez, Sitpach, Chablekal, Sac Nicté.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos