Paul Antoine Matos
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 12 de julio, 2017
“Es una locura hacer una granja porcícola en esta zona, porque contaminarán los cenotes”, manifestó el arqueólogo y espeleólogo Sergio Grosjean.
En Homún, a mil 500 metros del cenote Wolpoch, conectado directamente a la Reserva Estatal Geohidrológica del Anillo de Cenotes, se construye desde marzo una granja porcícola que podría tener hasta 20 mil cerdos, según las estimaciones de Grosjean.
Hoy, 300 habitantes del municipio que dependen del ecoturismo y el agua protestaron y clausuraron simbólicamente la granja.
A pesar de ubicarse en el área natural protegida de la Reserva Geohidrológica del Anillo de Cenotes, considerada así por la vulnerabilidad del suelo cárstico a contaminarse, la construcción continúa.
El decreto emitido por el gobierno de Rolando Zapata Bello en 2013 con respecto al área natural protegida manifiesta que el 63 por ciento de los 2.98 hectómetros cúbicos (un hectómetro es un millón de metros cúbicos, y en cada metro cúbico caben mil litros) de aguas residuales que la actividad porcícola genera en Yucatán, “recibe parcialmente algún tratamiento”.
Mientras que el 37 por ciento –nueve de cada 10 son granjas pequeñas o medianas– restante “no recibe ningún tratamiento” y “vierten sus residuos directamente sobre el suelo y cavernas situadas en los alrededores de las granjas, por lo que al no tener los suelos ningún sistema de protección éstos residuos pasan directamente al acuífero subterráneo.”
Grosjean afirma que esa zona alimenta el agua de Mérida, por lo que la presencia de la granja porcícola provocaría que la contaminación del manto acuífero por los residuos de los cerdos llegue a la capital yucateca.
El otro riesgo es que los homunenses pierdan su principal fuente de ingresos de la actualidad, que es el ecoturismo que generan los 20 cenotes en uso y más de 400 conocidos.
Según el ex alcalde de Homún, José Clemente May Echeverría, la granja sólo generará 50 empleos directos, mientras que los proyectos turísticos mantienen a al menos, 500 habitantes del municipio.
Afirmó que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) manifestó a los solicitantes que no tienen el estudio de impacto ambiental de la granja, por lo que “es ilegal”.
Tanto él ex alcalde como Grosjean anunciaron acciones legales para proteger su patrimonio en contra de la empresa responsable de la construcción de la granja porcícola.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez