Texto y foto: Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 12 de julio, 2017

“El papel de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo es esencial”, declaró Manuel Prieto Méndez, presidente de la Asociación Profesional Internacional de Tecnología para el Aprendizaje, durante la inauguración de la IX Conferencia Conjunta Internacional sobre Tecnologías y Aprendizaje, la cual se llevó a cabo en el edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Dicho ciclo de conferencias tiene como objetivo promover el uso de las nuevas tecnologías digitales en el aprendizaje, a través de la divulgación de las investigaciones realizadas por especialistas en computación y profesores, que hacen uso de estas herramientas en el aula con el fin de dinamizar el aprendizaje entre sus estudiantes.

El encuentro contará con la participación de ponentes de toda la república, y durante sus dos días de duración, se llevarán a cabo mesas de discusión y de trabajo, así como cuatro conferencias impartidas por autoridades en el ámbito pedagógico.

Serán cuatro las conferencias impartidas: [i]Sistema de Educación Superior Abierta y a Distancia de Yucatán, SESADY,[/i] por parte de Ricardo Bello Bolio; [i]Agenda Digital UADY[/i], con la participación del maestro Carlos Estrada Pinto; [i]Análisis automático de sentimientos[/i], del doctor José Ángel Olivas Varela, y [i]Movimiento educativo abierto[/i], impartida por la doctora Soledad Ramírez Montoya.

Entre las principales corrientes del evento académico se encuentran el e-aprendizaje inclusivo, videojuegos educativos, dispositivos móviles para el aprendizaje, tecnologías para propiciar la equidad de género en educación, apps educativas, autoaprendizaje a través de Internet, entre otras.

“Sabemos que nuestros hijos, pertenecientes a la llamada Generación Z, son nativos digitales, por lo que dominan a la perfección estas tecnologías. Los celulares que usamos cotidianamente tienen mucha más potencia que la computadora que llevó al hombre a la luna”, explicó Prieto Méndez, en entrevista con [i]La Jornada Maya[/i].

Prieto Méndez subrayó la importancia de hacer conciencia respecto al uso de dispositivos al interior de las aulas, por el papel fundamental que ya juegan en el ejercicio del aprendizaje: “Si el alumno no me entiende a mí como profesor, puede obtener una segunda explicación a través de plataformas como YouTube”.

En referencia a la regulación del uso de tabletas y teléfonos móviles en las aulas, el profesor mencionó que “no puedes negar lo que es evidente, hay varias tendencias y mucha discusión en torno a este tema, hay quien piensa en estos aparatos como inhibidores”.

“No se pueden prohibir, si un alumno está en mi clase sentado y en vez de estar trabajando conmigo en un proyecto, está buscando algo ajeno es que yo no he sabido captar la atención, el problema soy yo, no el dispositivo”.


Lo más reciente

Conmemoran 61 aniversario de la Educación Indígena en Yucatán con actividades culturales

La Segey reafirmó su compromiso con la promoción y fortalecimiento de la lengua maya en el estado

La Jornada Maya

Conmemoran 61 aniversario de la Educación Indígena en Yucatán con actividades culturales

Atraen inversión de 60 mdd para fortalecer infraestructura energética limpia y sostenible en Yucatan

El proyecto de generación solar será una iniciativa conjunta de las empresas Vive Energía y Riverstone Holdings

La Jornada Maya

Atraen inversión de 60 mdd para fortalecer infraestructura energética limpia y sostenible en Yucatan

Alcaldía de Campeche premia a ganadores de concursos de Paseo de las Luces Gesti+ 2025

Cientos de asistentes abarrotaron el Centro Histórico para presenciar el concurso y participar en las acitividades

Jairo Magaña

Alcaldía de Campeche premia a ganadores de concursos de Paseo de las Luces Gesti+ 2025

Sala Regional determina que la elección interina del PAN Campeche fue irregular y se debe repetir

El fallo restituye a Rosario Cruz y a Jhosué Golib al frente de la dirigencia estatal

Jairo Magaña

Sala Regional determina que la elección interina del PAN Campeche fue irregular y se debe repetir