Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 06 de julio, 2017
La corteza es la piel del árbol, la cual cubre y protege la madera de los rayos del sol, lluvia, plaga y enfermedades. Sobre ella pueden vivir y viajar numerosos organismos, es un lugar de tránsito y hábitat de otros seres vivos, y la protagonista de la nueva exposición del Centro de Investigación Científica de Yucatán (Cicy).
El programa educativo del Jardín Botánico Regional “Roger Orellana”, del Cicy, presentó en rueda de prensa una propuesta de corte naturalista sobre un tema poco explorado y de gran importancia para la naturaleza: la corteza de los árboles.
“La corteza es todo un mundo por descubrir”, afirmó la maestra en ciencias Verónica Franco Toriz, coordinadora del Programa de Educación Ambiental del Cicy. Reveló que el objetivo de esta exposición es reconocer la importancia de este elemento natural, así como hacer visible la interacción que tienen con otros organismos a través de la observación.
De igual forma, señaló que la muestra está dirigida a personas de todas las edades que tengan interés en conocer más a fondo la función de la corteza y de los árboles en general: “No es una exposición de corte académico”, aclaró.
Por su parte, el doctor José Luis Hernández Stefanoni platicó a los asistentes sobre los servicios ambientales y culturales que nos brindan los árboles y arbustos, sobre todo en el ámbito urbano: “Además de recursos naturales, tienen una función ornamental y de regulación climática, ya que contribuyen a mantener la calidad de vida de los seres humanos”.
Para Hernández, a nivel cultural lo que tenemos es la belleza escénica, pues considera de suma importancia el hecho que podamos tener una apreciación individual que no únicamente radique en la conservación de los bosques, sino arreglarlos de tal forma que propicien actividades recreativas, culturales y educativas.
Francisco Chi May, técnico académico en el área de Biodiversidad del Cicy, explicó que en la ciudad de Mérida existen más de mil especies de árboles y arbustos, sin embargo estos se van perdiendo debido a la proliferación de las construcciones, por lo que es necesario generar estrategias para preservarlos.
[i]Expo cortezas[/i] muestra a la corteza como un elemento distintivo de los árboles, mediante infografías se explica el proceso de su formación, sus funciones y las interacciones que establece con una gran diversidad de organismos.
El horario durante el mes de julio es de martes a viernes de 9:00 a 13:00 horas, los sábados recibirán grupos con visita guiada a las 9:30 y a las 11:00 horas. La entrada a la exposición es libre y el donativo para la entrada al jardín es de 10 pesos por persona.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez