Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 5 de julio, 2017

El estado de Yucatán cuenta con una larga tradición musical y es cuna de grandes compositores y cantautores, que durante décadas se han convertido en clásicos de la canción mexicana.

En este contexto emerge el Centro Regional de Investigación, Documentación y Difusión Musical Gerónimo Baqueiro Foster (CRIDDM), que este año celebra su aniversario XV y por ello ofrecerá una serie de actividades artísticas.

La dependencia la crearon en 2002 los maestros Enrique Martín Briceño, actual director de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (Esay), y Álvaro Vega Díaz, director de la licenciatura en Artes Musicales del mismo instituto, reveló Luis Pérez Sabido, quien ahora está frente del centro.

El CRIDDM responde a la imperante necesidad de estudiar, difundir y preservar el patrimonio musical, “no sólo de Yucatán, sino de toda la región”, explicó Martín Briceño, durante la rueda de prensa ofrecida para anunciar el programa de actividades con motivo del aniversario XV del centro.

El director de la Esay resaltó la labor que realiza Pérez Sabido como titular del centro de investigación, ya que gracias a él el acervo de la biblioteca Luis Rosado Vega y de la fototeca Adda Navarrete crecieron en los últimos años, facilitando la investigación y propiciando la generación de conocimiento.

Ambos fundadores agradecieron la donación que el poeta y escritor realizó al CRIDDM, con motivo del aniversario del centro, que consta de mil dos libros y 715 fonogramas, entre discos de 45 y 33 revoluciones, así como cd’s y otros formatos de audio, que consideran fuentes de información de un patrimonio invaluable que reafirman la identidad de los yucatecos.

Por su parte, Vega Díaz anunció las actividades a realizarse; a la fecha tienen programados tres conciertos y dos conferencias.

El primer recital será el 31 de agosto y estará a cargo de la Orquesta Sinfónica Gustavo Río Escalante, de la Esay, que interpretarán piezas como Tribu de Daniel Ayala y Danzón No. 4, de Arturo Márquez. Además, la concurrencia tendrá la oportunidad de escuchar nuevamente Uxmal, del compositor noruego Halfdan Jebe. El lugar está por confirmarse.

Posteriormente, el 20 de septiembre, la Orquesta de Cámara de Mérida ofrecerá un concierto en el Museo de la Canción Yucateca, ejecutando obras del siglo XIX y principios del XX.

La Orquesta Típica de Yukalpetén se presentará en el escenario del José Peón Conteras en octubre.

Igual habrá un ciclo de conferencias en las instalaciones de la institución; la primera será sobre Gerónimo Baqueiro Foster, seguida de otra (conferencia) dedicada al trabajo del compositor Halfdan Jebe.

Posterior a la rueda de prensa, los panelistas ofrecieron un recorrido en las instalaciones del centro, que, además de la biblioteca y la fonoteca, cuentan con un área de registro y dibujo musical e investigación, así como un taller de restauración y edición de libros y discos. Todos los servicios son gratuitos.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo