Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 04 de julio, 2017

Organizar un evento culinario como Hokol Vuh, celebrado el fin de semana antepasado en la hacienda Aké, permite “que el mundo voltee a ver a Yucatán”, declaró el chef Roberto Solís, de Néctar, quien ideó esa cena a la que acudieron alrededor de 200 personas de distintas partes de Yucatán, de México y del mundo.

Fue una experiencia que cambió la vida de los otros 15 chefs, muchos de los cuales han tenido experiencias internacionales y conocen varias partes del mundo. Indicó que en un ambiente de camaradería y tranquilidad, se rebasaron las expectativas.

“Fue una cocina divertida, no había estrés y la gente se tomaba fotos con nosotros”, expresó sobre la dinámica en la que la comida fue preparada en el exterior de la hacienda Aké, cerca de la zona arqueológica del mismo nombre.

Enfatizó que el Hokol Vuh fue trascendente porque “es algo nunca antes hecho en Yucatán”; por tanto, la intención es mostrar la entidad al mundo, tanto que hasta “un ruso millonario podría venir sólo por esto".

Otro propósito fue social; pues con el evento se apoya a la gente del municipio de Aké y otras comunidades, a través del consumo de los productos de la región; además, parte de lo recaudado se otorgó a la Fundación TAE (Arte y Educación).

La comida fue un experimento de inspiración, del que surgieron ejemplos como el pulpo con sikilpak, la tostada de venado con pasta de chicatana o el plátano con recado negro, calabaza y cítricos.

Consideró que los platillos surgieron de la inspiración de los chefs, por lo que reflejaban en ellos su personalidad durante el suceso gastronómico.

Se plantea la posibilidad de realizar el Hokol Vuh de nueva cuenta, el próximo año, finalizó.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos