La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 03 de julio, 2017

Al finalizar el segundo [i]Operativo de Descacharrización Masiva[/i] de Mérida y sus comisarías, ciudadanos de esos sectores desecharon 135.39 toneladas de potenciales criaderos del mosco [i]Aedes aegypti[/i], transmisor de males como dengue, chikungunya y zika, afirmó el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

Tan sólo en 2016, se recolectó más de cinco mil 157 toneladas de cacharros y, en febrero del presente año, 504, sumadas a las mil 15.39 de este segundo operativo, lo que da un total de mil 519.39, cuyo destino final fueron los rellenos sanitarios de Susulá y Kanasín.

De igual manera, Mendoza Mézquita expuso que este plan debe trascender a futuras administraciones, debido a los resultados favorables que ha tenido y que los ciudadanos han adoptado para protegerse, y aseveró que la SSY anunciará el próximo operativo con base en el comportamiento epidemiológico de la enfermedad.

Finalmente, hizo un llamado a los ciudadanos de las comisarías meridanas a no seguir sacando sus recipientes, ya que la recolección terminó en punto de las 15:00 horas.


Lo más reciente

Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

Al cierre del segundo trimestre del año, el total que debe es de 430 mil mdp

La Jornada

Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

U tukulta’al bix je’el u muk’a’ankúunsa’al maaya t’aan yéetel digital nu’ukulo’ob, u nooyil meyaj Campamento Catalizador

Chelem será punto de reflexión sobre el futuro digital del maya

La Jornada Maya

U tukulta’al bix je’el u muk’a’ankúunsa’al maaya t’aan yéetel digital nu’ukulo’ob, u nooyil meyaj Campamento Catalizador

Las tragedias cotidianas

Astillero

Julio Hernández López

Las tragedias cotidianas

Albergue A Jo´olnaj en Campeche apoya a personas en situación de vulnerabilidad

Reciben techo digno, alimentación, pernocta, atención médica y acompañamiento sicológico

La Jornada

Albergue A Jo´olnaj en Campeche apoya a personas en situación de vulnerabilidad