Katia Rejón
Foto: www.archivohistóricoarquiyuc.org.mx
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 03 de junio, 2017

La Arquidiócesis de Yucatán abrirá el próximo 4 de julio, una página para acceder al inventario de los documentos históricos de la iglesia en Yucatán. Investigadores, estudiantes e historiadores podrán consultar la disponibilidad y ubicación de los archivos para acceder a ellos en formato físico.

En la página web del Archivo Histórico
“No hay archivos o fotografías dentro de la página, ésta es sólo una guía. La digitalización no es un plan a corto plazo debido a que muchos documentos no se encuentran restaurados”, comentó el presbítero Héctor Augusto Cárdenas Angulo, director del Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Yucatán. Sin embargo, los documentos se están trabajando para su restauración y organización.

“Desde el 2013 investigadores nacionales e internacionales han querido averiguar cómo tener acceso a los documentos de la arquidiócesis pero los fondos se encontraban dispersos”, dijo Cárdenas Angulo.

Actualmente, todos los documentos históricos se encuentran en Conkal donde se han reorganizado. La relevancia histórica, comentó el director, radica en que hay archivos de finales del siglo XVI y del siglo XVII en adelante.

Los fondos se clasifican en el Archivo General del Arzobispado de Yucatán (AGAY) que contiene los libros sacramentales más antiguos de 1543 a 1920; el Archivo Carrillo y Ancona del Seminario de Yucatán (ACASY), de la vida y obra del obispo e historiador del siglo XIX, Crescencio Carrillo y Ancona; el Archivo José Florencio Camargo Sosa (AJFCS), 390 volúmenes del Archivo General de Indias, el Archivo Secreto Vaticano y el Archivo General de la Nación; el Archivo Juan Arjona Correa, que contiene documentación de la rectoría de dicho Monseñor desde 1926; y el Archivo del Venerable Cabildo Metropolitano de Yucatán (AVCMY) de registros de fundaciones piadosas de la Catedral.

“Yucatán no es un estado propicio para la conservación de los documentos debido a la humedad y otros factores climáticos. Por lo tanto, estuvimos trabajando con la asociación Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México (ADABI) y construimos un taller de conservación. Hay sólo cuatro talleres en México, y éste es uno de ellos”, explicó.

También habló sobre la necesidad de estar actualizados en las labores que realizan por lo que próximamente tomará un diplomado en Archivística eclesiástica además de su especialización en Historia de la Iglesia, así como el licenciado en historia, Carlos Mendoza Alonso, coordinador del Archivo Histórico, quien también cursará una especialización en la Universidad Pontificia de México.


Lo más reciente

Conmemoran 61 aniversario de la Educación Indígena en Yucatán con actividades culturales

La Segey reafirmó su compromiso con la promoción y fortalecimiento de la lengua maya en el estado

La Jornada Maya

Conmemoran 61 aniversario de la Educación Indígena en Yucatán con actividades culturales

Atraen inversión de 60 mdd para fortalecer infraestructura energética limpia y sostenible en Yucatan

El proyecto de generación solar será una iniciativa conjunta de las empresas Vive Energía y Riverstone Holdings

La Jornada Maya

Atraen inversión de 60 mdd para fortalecer infraestructura energética limpia y sostenible en Yucatan

Alcaldía de Campeche premia a ganadores de concursos de Paseo de las Luces Gesti+ 2025

Cientos de asistentes abarrotaron el Centro Histórico para presenciar el concurso y participar en las acitividades

Jairo Magaña

Alcaldía de Campeche premia a ganadores de concursos de Paseo de las Luces Gesti+ 2025

Sala Regional determina que la elección interina del PAN Campeche fue irregular y se debe repetir

El fallo restituye a Rosario Cruz y a Jhosué Golib al frente de la dirigencia estatal

Jairo Magaña

Sala Regional determina que la elección interina del PAN Campeche fue irregular y se debe repetir