Katia Rejón
Foto: www.archivohistóricoarquiyuc.org.mx
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 03 de junio, 2017

La Arquidiócesis de Yucatán abrirá el próximo 4 de julio, una página para acceder al inventario de los documentos históricos de la iglesia en Yucatán. Investigadores, estudiantes e historiadores podrán consultar la disponibilidad y ubicación de los archivos para acceder a ellos en formato físico.

En la página web del Archivo Histórico
“No hay archivos o fotografías dentro de la página, ésta es sólo una guía. La digitalización no es un plan a corto plazo debido a que muchos documentos no se encuentran restaurados”, comentó el presbítero Héctor Augusto Cárdenas Angulo, director del Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Yucatán. Sin embargo, los documentos se están trabajando para su restauración y organización.

“Desde el 2013 investigadores nacionales e internacionales han querido averiguar cómo tener acceso a los documentos de la arquidiócesis pero los fondos se encontraban dispersos”, dijo Cárdenas Angulo.

Actualmente, todos los documentos históricos se encuentran en Conkal donde se han reorganizado. La relevancia histórica, comentó el director, radica en que hay archivos de finales del siglo XVI y del siglo XVII en adelante.

Los fondos se clasifican en el Archivo General del Arzobispado de Yucatán (AGAY) que contiene los libros sacramentales más antiguos de 1543 a 1920; el Archivo Carrillo y Ancona del Seminario de Yucatán (ACASY), de la vida y obra del obispo e historiador del siglo XIX, Crescencio Carrillo y Ancona; el Archivo José Florencio Camargo Sosa (AJFCS), 390 volúmenes del Archivo General de Indias, el Archivo Secreto Vaticano y el Archivo General de la Nación; el Archivo Juan Arjona Correa, que contiene documentación de la rectoría de dicho Monseñor desde 1926; y el Archivo del Venerable Cabildo Metropolitano de Yucatán (AVCMY) de registros de fundaciones piadosas de la Catedral.

“Yucatán no es un estado propicio para la conservación de los documentos debido a la humedad y otros factores climáticos. Por lo tanto, estuvimos trabajando con la asociación Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México (ADABI) y construimos un taller de conservación. Hay sólo cuatro talleres en México, y éste es uno de ellos”, explicó.

También habló sobre la necesidad de estar actualizados en las labores que realizan por lo que próximamente tomará un diplomado en Archivística eclesiástica además de su especialización en Historia de la Iglesia, así como el licenciado en historia, Carlos Mendoza Alonso, coordinador del Archivo Histórico, quien también cursará una especialización en la Universidad Pontificia de México.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo