Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 26 de junio, 2017

Los seis feminicidios registrados en Yucatán este año –uno por mes– debe ser motivo suficiente para que se declare la alerta de género en Yucatán, propuesta por organizaciones civiles y a lo que se suma la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), manifestó José Enrique Goff Ailloud.

El ómbudsman condenó la violencia contra las mujeres que ocurre en Yucatán, como el caso más reciente, el asesinato de Jessica Esmeralda Cano Baas, en Plaza Fiesta, durante la tarde del viernes, cuando su ex pareja, Eduardo Enrique Leal Castillo, le clavó un cuchillo en el pecho.

Goff Ailloud declaró que la alerta de género debe ser acompañada de manera integral por la sociedad y las autoridades. Enfatizó que se requieren programas para fortalecer las políticas públicas que garanticen a las mujeres y niños una vida libre de violencia.

Se requiere de educación incluida en el propio hogar, porque “existen muchos centros de violencia en el ámbito particular, en donde los niños crecen con la problemática y la normalizan en su vida”, expresó.

Se deben fortalecer los valores y trabajar en paralelo a las medidas preventivas y precautorias, por parte de las autoridades estatales y municipales, “de manera que cuando una mujer refiera que teme por su vida o integridad, se tomen las medidas para prevenir acontecimientos que acaben con su vida”.

Con respecto a la situación de Jessica Esmeralda, quien meses antes había denunciado a su ex pareja pero le otorgó el perdón, afirmó que cuando exista este tipo de precedentes, las autoridades deben tomar las medidas suficientes y necesarias para garantizar el derecho a la integridad, “aun cuando haya otorgado el perdón”.

El feminicidio de Jessica Esmeralda se suma a otros cinco casos en 2017. Daniela N.R., asesinada con 15 machetazos por su pareja, en febrero en Peto; Merly T.C., también en Plaza Fiesta, el 26 de marzo; al día siguiente el más sonado, el feminicidio de Emma Gabriela frente a sus hijos, con su ex esposo Martín Medina Sonda como autor intelectual; Carmelina C., asesinada por su pareja, un ex comandante de la policía municipal de Tekax; y Rocío, una estudiante de Peto, degollada por su pareja.

[b]Se repite[/b]

A través de las redes sociales, Alejandra Peraza Monforte denunció la sustracción de su hijo, por parte de su esposo y suegros. En Facebook, denunció que no procede la [i]Alerta Amber[/i] “debido a que el niño se lo llevó su padre desde el 12 de junio”.

Peraza Monforte manifestó que la familia paterna de su hijo no responde a sus llamados, aunque ya denunció ante la Fiscalía General del estado y el proceso se encuentra en investigación. En su publicación, declaró que desea que el feminicidio de Emma Gabriela “no sea en vano”.

Ante tal situación, Goff Ailloud manifestó que “permaneceremos atentos, si siente que es víctima de un abuso o que no la escucha la autoridad, la Codhey le ayudará en la lucha por la consecución de sus derechos”.


Lo más reciente

Invitan a taller gratuito para fortalecer la Wikipedia en maya

•Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país

La Jornada Maya

Invitan a taller gratuito para fortalecer la Wikipedia en maya

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración

Ap / Afp

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum

Su hijo desapareció el 19 de diciembre de 2008 en Coahuila

La Jornada

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum

Monterrey tratará de eliminar el sábado al líder Toluca, tras superarlo 3-2

Necesitan un empate para avanzar a semifinales

Ap

Monterrey tratará de eliminar el sábado al líder Toluca, tras superarlo 3-2