Eduardo Lliteras Sentíes
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 26 de junio, 2017
Los habitantes del fraccionamiento Las Américas, en Mérida, padecen por las fallas continuas y hasta por varios días, del servicio de agua potable y electricidad, lo que han denunciado en redes sociales por lo menos desde el año pasado. Increíblemente no han encontrado solución a sus demandas, pese a que han sostenido entrevistas con funcionarios de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) y de la constructora Sadasi.
El pasado 15 de junio decidieron enviar sendas cartas al gobernador Rolando Zapata Bello y a Humberto Saldaña Rodríguez, gerente de la División Distribución Peninsular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), comunicación en la que solicitan solución a los constantes cortes que padecen en el suministro de agua potable.
En la carta enviada a nuestra redacción, con sello de recibido en la Dirección General de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY) del 16 de junio de 2017, los vecinos solicitan “una solución y respuesta al continuo problema de corte del servicio de Agua Potable en el Fracc Las Américas, en todas sus etapas, ya que este problema ha ido en incremento en el mes de mayo pasado y lo que corre de junio, incluso afectándonos en ocasiones hasta dos veces al día”.
El fraccionamiento, según indican en el mismo documento, fue diseñado para no tener tinacos y la constructora Sadasi, “afirma que ellos dotaron de toda la infraestructura necesaria para que en ningún momento, incluso en una contingencia como un huracán, no nos quedemos sin agua potable, por varios días”.
Los vecinos tuvieron una reunión el pasado 11 de mayo con Sergio Javier Pérez Pérez y Francisco Sánchez Gutiérrez, subdirector técnico y gerente de producción de la JAPAY, así como personal de la constructora referida. En tal encuentro se trató el fallo de dos cárcamos de la segunda etapa del fraccionamiento, por problemas de mantenimiento, y se les prometió que un tercero entraría en operación “a más tardar en un mes”, plazo que ya se venció.
En el documento enviado al gobernador se indica que la JAPAY hizo caso omiso a reportes vía telefónica el fin de semana del desabasto y los días subsecuentes.
En la carta remitida al gerente de la CFE, recibida en la paraestatal el 19 de junio, los vecinos externan a Humberto Saldaña su “preocupación por los continuos y persistentes apagones y fallas en el servicio eléctrico”.
La carta misiva que “podemos entender que con motivo de la ampliación de líneas o por la realización de mantenimiento de éstas tengamos cortes eventuales en el suministro, siempre y cuando estos sean debidamente programados y realizados en los días y horas estipuladas pues se han dado casos que cancelan o cambiar de día y no se avisa a los colonos y nos hemos visto terriblemente afectados en últimas fechas en diversas ocasiones varias veces a la semana, teniendo como consecuencia que diversos equipos electrodomésticos, rejas eléctricas, entre otros sufren daños y por lo consiguiente nos veamos afectados no sólo en la limitación del servicio sino también en nuestra economía al tener que efectuar un gasto para las reparaciones”.
Asimismo, afirman que al “haber una falla en las líneas eléctricas generales en algunas ocasiones afecten a las bombas de las cárcamos de rebombeo en las instalaciones de agua potable de la JAPAY, y por si usted no está enterado aún, en este fraccionamiento carecemos de cisternas y/o tinacos, pues la desarrolladora SADASI nos aseguró al momento de la compra que no nos quedaríamos sin éste otro vital servicio; pero no ha sido así, y no sólo no nos quedamos sin electricidad sino que también nos vemos afectados por esta otra parte”.
El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial
Afp
Acusa ''imparcialidad'' en su cobertura informativa e instruyó a investigar si ambas instituciones
La Jornada
La Policía confirmó el arresto del presunto agresor
La Jornada
La obra, de 12 mil 304 metros cuadrados, busca crear conciencia sobre el autismo
La Jornada Maya