Lilia Balam
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Sábado 17 de junio, 2017

Más de 7 mil mujeres a lo largo del país serán capacitadas en temas de liderazgo y empoderamiento a través de la Escuela Nacional de Mujeres Priístas, que inició funciones esta mañana.

Durante la ceremonia de inauguración del curso, el licenciado Carlos Sobrino, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), recalcó que Yucatán fue una de las entidades con mayor número de mujeres inscritas para capacitarse.

Por su parte, Carlos Cetina, presidente del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político A.C. (Icadep) Yucatán expresó: "Las mujeres yucatecas quieren seguir preparándose pero sobre todo, quieren seguir participando en la política".

La diputada Lucelly Alpizar destacó la importancia de formar a las mujeres del partido de cara a las elecciones del próximo año: "El 2018 será un parteaguas. El 50 por ciento de las alcaldías serán encausadas por mujeres".

El curso, con una duración de seis meses, estará dividido en tres módulos: uno municipal titulado [i]Sembrando causas[/i]; el estatal nombrado [i]Liderazgo en movimiento[/i] y el nacional [i]Empoderamiento político de la mujer[/i]. La capacitación, será presencial y online. Asimismo, las evaluaciones serán tanto teóricas como prácticas.

Entre los temas que se abordarán en la Escuela Nacional de Mujeres Priístas destacan: los debates, oratoria, políticas públicas y campañas electorales. En Yucatán se espera que alrededor de 500 mujeres participen.


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin