Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 12 de junio, 2017

En Yucatán, alrededor de 40 mil niños y jóvenes trabajan ilegalmente, ya que son menores de 15 años, situación que está prohibida por la ley, reconoció el secretario de Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, en el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

En la escuela secundaria Serapio Rendón, el funcionario estatal indicó que la explotación laboral infantil se redujo cinco puntos entre el 2007 y 2013, último año del que se tiene registro. En 2007, el índice era de que el 13.3 por ciento de la población infantil yucateca laboraba, mientras que en 2010 fue el 10.5 por ciento, y hace cuatro años era de 8.4 por ciento.

Esa cantidad, indicó, representa alrededor de 40 mil menores de la edad requerida que trabajan, y de éstos, el 65 por ciento son hombres, mientras que el 70 por ciento se desempeña en Mérida y otras ciudades.

Una cuarta parte trabaja en el comercio, un 22 por ciento en servicio y un 6.7 por ciento en la industria de la construcción, reconoció.

Expresó que “la ley permite que a partir de los 15 años ingrese a un trabajo, pero con ciertas restricciones de acuerdo a la ley. Deben continuar sus estudios, y que no sean afectados por trabajar. Tienen que ser trabajos adecuados, no con horarios nocturnos ni físicos, que afecten a desarrollo”.

Manifestó que se trabaja tanto con dependencias como con el sector productivo para erradicar el trabajo infantil a través de protocolos, supervisión y seguimiento de las acciones ejercidas.

Por su parte, el delegado federal de la STPS en Yucatán, Ricardo Béjar Herrera, indicó que se debe garantizar que los niños y jóvenes no sean limitados a estudiar y desarrollarse en una sociedad cada vez más competitiva y productiva.

Señaló que los adolescentes de 15 años o más tienen situaciones que les permiten trabajar, pero también deben continuar sus estudios, su formación y su recreación.


Lo más reciente

Crean un memorial en línea por los niños muertos en Hiroshima y Nagasaki

Incluye más de 400 perfiles web con detalles de las vidas de los infantes

Afp

Crean un memorial en línea por los niños muertos en Hiroshima y Nagasaki

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva