La Jornada Maya
Foto: Cuartoscuro / Archivo

Mérida, Yucatán
Miércoles 07 de junio, 2017

“Estamos enfrentando uno de los momentos más difíciles en la lucha contra el sobrepeso y obesidad: casi el 83 por ciento de la población evaluada tiene una alteración en su peso”, declaró esta mañana la directora del DIF Municipal de Mérida, Loreto Villanueva Trujillo, al respecto de los resultados que se recabaron en 11 Ferias de la Salud.

Los resultados que se obtuvieron de la aplicación de mediciones de peso, talla, circunferencia abdominal, presión arterial y pruebas rápidas de glucosa a 233 personas, indican que en el diagnóstico de Índice de Masa Corporal (IMC), el 16.7 por ciento de la población presentó peso normal, es decir un peso saludable; el 0.4 por ciento es decir, una persona, tuvo peso bajo; el 21.5 por ciento se ubicó en sobrepeso y el 61.4 por ciento en obesidad; la suma de estos dos últimos indicadores dan como resultado que el 82.9 por ciento del total de la población evaluada presenta una alteración en su peso.

[img]m1a9gb71b3ah[/img]

Con respecto a las mediciones de glucosa capilar, el 45 por ciento de la población (105 personas) tiene una alteración en los niveles de glucosa, de los cuales el 14.6 por ciento (34 personas) ya tienen un diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, pero se encuentran en descontrol. 60 personas se ubicaron en el rango de prediabetes y 11 en el de diabetes, pero sin ningún diagnóstico médico que lo respalde.

En los resultados de medidas de la circunferencia de cintura o abdomen, el 85 por ciento (198 personas) superó los 80 o 90 centímetros recomendados para mujeres y hombres respectivamente, por lo que tienen mayor riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares, las cuales representan las principales causas de muerte a nivel nacional. Sólo un 15 por ciento (35 personas) registró una medida saludable.

[img]ci4q68ti84sq[/img]

Por último, el 19 por ciento de la población evaluada reflejó una alteración en la presión arterial (44 personas) y 31 de ellas informó tener un diagnóstico médico de hipertensión arterial. El 15 por ciento (35 personas) tuvo una presión arterial considerada limítrofe, es decir, saludable en el límite máximo y el 66 por ciento (154 personas) no tuvo alteraciones de presión arterial.

Mérida es el único municipio en el país que cuenta con su propio centro especializado en atención a la nutrición, mismo que ha incrementado sus servicios. Por su parte, la jefa del departamento de Nutrición del DIF Mérida, Ileana Fajardo Niquete comentó que “hace falta mucha consciencia del peligro real que representa la obesidad y diabetes” y precisó que es importante que los ciudadanos aprovechen los servicios gratuitos que el Ayuntamiento de Mérida y el CEMANUD dan a través de sus Ferias de la Salud y otros servicios preventivos.


Lo más reciente

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Promocionarán la seguridad militar necesaria

Afp

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Invitan a taller gratuito para fortalecer la Wikipedia en maya

Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país

La Jornada Maya

Invitan a taller gratuito para fortalecer la Wikipedia en maya

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración

Ap / Afp

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum

Su hijo desapareció el 19 de diciembre de 2008 en Coahuila

La Jornada

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum