Felipe Escalante Tió
Foto: Nancy Méndez Quintal
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 07 de junio, 2017

El Programa de Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos de Yucatán de la Universidad Autónoma de Yucatán dio a conocer, a través de sus redes sociales, el hallazgo de un organismo muerto que resultó ser un manatí (Trichechus manatus) macho, hecho por Nancy Méndez Quintal, quien avistó al mamífero a unas seis brazas de profundidad, frente a la costa de Celestún, Yucatán.

Según se indica en la publicación, los avistamientos de manatíes en el estado han sido muy escasos en los últimos 20 años, aunque algunos reportes indican la presencia de la especie en aguas yucatecas, en coincidencia con su recuperación en el golfo de México y mar Caribe.

En entrevista telefónica, el doctor Raúl Enrique Díaz Gamboa, encargado del PICMMY-UADY, advirtió que los manatíes, a nivel mundial, se encuentran clasificados como especie en peligro de extinción. Estos animales, agregó, habitan en el golfo de México y el mar Caribe y se les encuentra en cuerpos de agua de baja salinidad, aunque pueden vivir en el mar sin mayor problema.

“Se les ve más en el golfo; de Tamaulipas hasta Campeche, pero también en Quintana Roo. Lo que confirma este avistamiento es que los manatíes usan el mar para llegar a la zona del Río Hondo”, apuntó el académico.

El hábitat de los manatíes en Yucatán se encuentra en los llamados petenes, donde la acción humana para construir caminos o incluso áreas de vivienda, más la contaminación y el relleno, pone en riesgo la supervivencia de estos mamíferos marinos.

En México, continuó el especialista, la especie está protegida desde 2010 mediante la NOM 059, por lo que está prohibido cazar y comercializar al manatí. Sin embargo, más que por la cacería, estos animales mueren por colisión con barcos, contaminación de los cuerpos de agua en que habitan -que en el caso de Yucatán es en cenotes o esteros -, y por enmallamiento con redes de pesca, además de la pérdida, modificación, fragmentación y destrucción del hábitat costero y lagunar, concluyó.


Lo más reciente

Original, el encuentro que desde Yucatán apunta a la salvaguardia del bordado

El evento de arte textil se celebra hasta el 19 de octubre

Juan Manuel Contreras

Original, el encuentro que desde Yucatán apunta a la salvaguardia del bordado

Grupo Xcaret destaca labor de preservación del arte popular mexicano

Feria en la Hacienda Henequenera del parque reunió a 141 maestros artesanos

Rosario Ruiz Canduriz

Grupo Xcaret destaca labor de preservación del arte popular mexicano

La caída de afluencia turística en Campeche es preocupante: diputada Tania González

Añadió que se debe cuidar el impuesto de 3 por ciento sobre el hospedaje

La Jornada Maya

La caída de afluencia turística en Campeche es preocupante: diputada Tania González

DIF Playa del Carmen habilita centros de acopio en apoyo a familias afectadas por lluvias en la Huasteca

Estarán abiertos de 9 a 17 horas, durante las próximas dos semanas

La Jornada Maya

DIF Playa del Carmen habilita centros de acopio en apoyo a familias afectadas por lluvias en la Huasteca