Lilia Balam
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 5 de junio, 2017

La inversión de más de 200 mil pesos anuales, en equipo con tecnología de punta y capacitaciones en materia de seguridad y prevención, rinde frutos en el Hotel Holiday Inn. A la fecha, no se han contabilizado incidencias importantes en dicho rubro.

El recinto cuenta con circuito cerrado, panel contra incendios, hidrantes, extintores, señalética apropiada, salidas de emergencia identificadas y vehículos nuevos. Sin embargo el equipo no lo es todo. El personal de seguridad, las brigadas de protección civil, de evacuación, de búsqueda y rescate, constantemente reciben capacitaciones y cursos anuales sobre protocolos en caso de huracán, incendio, lesiones e incluso robos, entre otros incidentes.

Asimismo, el hotel constantemente es evaluado por dependencias como las Secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy) y ha obtenido diversas certificaciones y distintivos, como el Distintivo H.

“Si tenemos alguna deficiencia en cualquier tema, las certificaciones nos permiten ver qué podemos mejorar, nos guían, nos capacitan y nos motivan para invertir más y actualizar y renovar procesos. Podemos decir que hoy por hoy estamos arriba de varios hoteles en temas de seguridad, en temas de distintivos, de certificaciones, porque a través de la gerencia general y del propietario la inversión no ha faltado”, explicó Luis Santoyo Uicab, jefe de seguridad del hotel.

El Holiday Inn forma parte de una red con cuerpos de seguridad estatales y hoteleros de la zona, cuyo objetivo es fortalecer e incrementar los índices de seguridad en beneficio de los turistas: “Hay una comunicación directa, muy fuerte con autoridades, hoteleros, el Consulado Americano, que nos permite crear filtros a llamadas de extorsión, personas sospechosas, entre otros asuntos.”, detalló Santoyo.

Finalmente, otro factor que influye en el ambiente de seguridad que se respira en el hotel, es la disposición de los colaboradores y los valores que imperan en el recinto: “Desde que llegan al hotel tienen una inducción donde se les comenta cuál es nuestra función, nuestro papel es garantizar, darle un buen servicio al cliente, darle un trato amable y respetar. El hotel genera estabilidad para sus colaboradores atendiendo tanto la parte laboral como la personal”, ahondó el jefe de seguridad.

Fomentar en el entorno confianza y orgullo por laborar en el hotel, ha permitido que el personal detecte olvidos cuantiosos y los retorne para satisfacción de los huéspedes afectados: “La semana pasada un colaborador de mantenimiento fue a realizar una reparación en una habitación ya vacía, y se encontró con mil 690 dólares. Lo reportó de inmediato, el equipo de seguridad hizo levantamientos, resguardó el efectivo y posteriormente buscó a través del registro al cliente, para avisarle de tal olvido. Él agradeció. Hace medio año aproximadamente, una camarista halló 92 mil pesos en otra recámara vacía. El dinero también fue resguardado y se le entregó a la cliente el mismo día”, relató Santoyo.

Pareciera que en el hotel el tema de la seguridad ya estuviera resuelto, debido las constantes evaluaciones, inspecciones y la renovación de equipo. Sin embargo, el jefe de seguridad no baja la guardia, ni aún sabiendo que la capital yucateca es una de las ciudades más seguras del país: “efectivamente Mérida es considerada como una de las 10 mejores ciudades del mundo, pero no nos podemos confiar. Nosotros nos renovamos, capacitamos, retroalimentamos, asesoramos, nos certificamos, y cada día hay que mejorar, innovar, actualizar, hacer planes estratégicos y, sobre todo, hacer análisis de qué es lo que nos ha funcionado y lo que no nos ha funcionado, trabajar para mejorarlo. No podemos quedarnos estancados. Aquí la definición de seguridad no es investigar quién robó, es prevenir a que pase algo”, declaró Santoyo.

“Lo más importante es la prevención, estar atentos. Finalmente vemos que hay seguridad, porque escuchamos y leemos los comentarios de los huéspedes. Muchos regresan e incluso hacen que más gente vuelva. La mejor publicidad es la de boca en boca, ahora tenemos buenas referencias: nulas situaciones de robos, de riñas en el hotel, por los protocolos que tenemos que están muy bien definidos, de acuerdo a las políticas de nuestra cadena hotelera”, expresó.


Lo más reciente

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028

Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, expuso hay negociaciones para extender el acuerdo

Ap

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028