Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Sábado 3 de junio, 2017

Representantes de asociaciones civiles, estudiantes y ciudadanos, se organizan para el desarrollo de un proyecto al que denominan [i]¡Ya basta![/i], con el cual hacen un llamado a la sociedad a tomar medidas en contra de la corrupción y generar una campaña de cero tolerancia a la impunidad en el estado.

Durante conferencia se dieron a conocer los pormenores del proyecto, cuyo grupo promotor se conforma por la licenciada Marysol Canto Ortiz, ex consejera de la Codhey; Nicolás Andrés Dájer, miembro de la asociación civil S.O.S; la maestra Lizbeth Estrada; Nicolás Gómez, estudiante de posgrado; la licenciada Maricarmen Balam, miembro de la asociación Yucatán 3.0; Rodrigo Cortés, miembro del Frente para la defensa del barrio de Santiago; la universitaria Daniela Cárdenas y la profesora Blanca Estrada.

Dicho grupo considera que el país se encuentra sumido en una grave crisis de corrupción en sus tres niveles de gobierno, debido a que el desvío de recursos, el peculado y el robo son prácticas cotidianas en las distintas dependencias.

La propuesta consiste en promover la participación ciudadana y el ejercicio pleno de los derechos políticos y sociales, asumiendo una posición demandante en la vigilancia de que el ejercicio del poder público se lleve a cabo con honradez, honestidad y transparencia.

Entre las acciones que propone la organización, destaca la elaboración de una agenda ciudadana que identifique las principales demandas y exigencias de la sociedad respecto al tema de la corrupción, fomentando la transparencia y la rendición de cuentas para quien resulte ganador en la contienda electoral del 2018.

El objetivo principal de [i]¡Ya basta![/i], radica en promover que los candidatos a ocupar cargos de elección popular incorporen a su agenda política, la agenda ciudadana que se les presente, al mismo tiempo que adquieran el compromiso formal de basar sus acciones bajo el principio de “no a la corrupción y cero tolerancia a la impunidad”.

De igual forma, se pretende implementar un Observatorio Ciudadano de Cumplimiento, con el fin de dar seguimiento y evaluar la ejecución de las promesas y los compromisos de campaña asumidos por los candidatos en contienda.

A un año de la jornada electoral, la organización considera éste como el momento ideal para hacer escuchar su voz de manera directa y pública, al igual que se proclaman en contra del manejo unilateral de las propuestas electorales, además exigen que los ciudadanos sean partícipes de estos procesos.

[i]¡Ya basta![/i] hace una invitación abierta a todas las organizaciones de la sociedad civil y a los ciudadanos, quienes de manera personal, deseen sumarse a este ejercicio de participación ciudadana con la elaboración de la agenda ciudadana, la cual se llevará a cabo a través de foros, reuniones y mesas de trabajo, para lo cual ponen a disposición la página web [a=http://www.yabastayucatan.com/]yabastayucatan.com[/a], el Facebook: Ya Basta Yucatán y al correo electrónico [email protected].


Lo más reciente

Original, el encuentro que desde Yucatán apunta a la salvaguardia del bordado

El evento de arte textil se celebra hasta el 19 de octubre

Juan Manuel Contreras

Original, el encuentro que desde Yucatán apunta a la salvaguardia del bordado

Grupo Xcaret destaca labor de preservación del arte popular mexicano

Feria en la Hacienda Henequenera del parque reunió a 141 maestros artesanos

Rosario Ruiz Canduriz

Grupo Xcaret destaca labor de preservación del arte popular mexicano

La caída de afluencia turística en Campeche es preocupante: diputada Tania González

Añadió que se debe cuidar el impuesto de 3 por ciento sobre el hospedaje

La Jornada Maya

La caída de afluencia turística en Campeche es preocupante: diputada Tania González

DIF Playa del Carmen habilita centros de acopio en apoyo a familias afectadas por lluvias en la Huasteca

Estarán abiertos de 9 a 17 horas, durante las próximas dos semanas

La Jornada Maya

DIF Playa del Carmen habilita centros de acopio en apoyo a familias afectadas por lluvias en la Huasteca