María Briceño
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Domingo 28 de mayo, 2017
Después de siete años de amistad, de 75 orquestas dirigidas por parte de Alondra de la Parra y de ocho Grammys adquiridos por Natalia Lafourcade, las dos artistas se reunieron para dar un concierto en el Coliseo Yucatán.
Desde días anteriores, las artistas se hospedaron en Mérida para ensayar con la Orquesta Filarmónica del Caribe, conformada por músicos de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) y estudiantes de música de la región.
El repertorio de la noche tenía canciones “que cantaban nuestros abuelos y esperamos que ahora las canten nuestros hijos”, afirma Alondra después de empezar con el tercer himno nacional, [i]Huapango[/i], de Juan Pablo Moncayo, interpretado por la orquesta.
El recinto se llenó tardíamente; faltaban diez minutos para empezar el concierto y aún no llegaba la gente. La primera canción que cantó Natalia fue [i]Solamente una vez[/i], el público aplaudió su presencia.
Enfundada de blanco y con el cabello suelto, Natalia dijo estar contenta de estar en Mérida y dijo “ser un sueño” interpretar estas canciones junto con Alondra De la Parra. Llegó el turno del [i]Intermezzo de Atzimba[/i], de Ricardo Castro, por lo que Alondra explicó que se trata de una historia de amor “Romeo y Julieta mexicanos”; “No se toca mucho, es una joya” afirma.
El veracruzano Agustín Lara, compositor de grandes canciones, se hizo presente con [i]Amanecí en tus brazos[/i]. Natalia se refiere a Veracruz como “el lugar que tanto amo y que siempre quiero volver”.
Por su parte, Alondra acaricia el aire y dirige con la otra, siempre enérgica y bondadosa con la orquesta, a quienes canción tras canción les pide ponerse de pie y recibir los aplausos del público yucateco.
Tocaba el turno de la pieza [i]Un viejo amor[/i], para la cual Alondra levantó el micrófono y cantó junto con Natalia, sin descuidar la dirección de la orquesta.
En este concierto se estrenó la canción [i]Un derecho de nacimiento[/i], versión sinfónica de Natalia, la cual se compuso con los mensajes que sus fans le enviaban y logró escribir en un fin de semana.
[i]Cucurrucucú[/i] y [i]Sobre las olas[/i], de Juventino Rosas, compositor mexicano, fueron interpretadas por la sinfónica. “Todos piensan que Sobre las olas no es de aquí, pero es una pieza mexicana” expresó la directora.
Ya un clásico del repertorio sinfónico de De la Parra, [i]Danzon número dos[/i] fue interpretado de manera sobresaliente, valiendo que el público se ponga de pie.
El broche de oro fue [i]Cielito lindo[/i], coreada por la mayoría de los asistentes, pero aún no era el final. El público no las dejó ir sin el clásico “Otra, otra”.
“Podemos volver a empezar si gustan”, expresó De la Parra aún en el escenario. En ese momento el público votó por la canción que quería volver a escuchar y ganó [i]Un derecho de nacimiento.[/i]
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya