Jesús Mejía
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 22 de mayo, 2017

De Georges Bizet, el autor de la más famosa de las óperas, [i]Carmen[/i], y del [i]Mozart francés[/i], Camille Saint Saëns, la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) trajo obras casi desconocidas para el público meridano, en su propósito de difundir un mayor repertorio con temas nada convencionales, pero de importancia en la historia de la música.

A más de un siglo de la influencia francesa en la arquitectura y, en general, en la cultura mexicana en tiempos del porfiriato, que se refleja en los inmuebles de Paseo de Montejo, los meridanos no perdieron su simpatía y afinidad con la cultura musical gala, al acoger la [i]Sinfonía No. 1[/i] en Do de Bizet y la [i]Sinfonía No. 3[/i] “[i]Órgano[/i]” de Saint Saëns.

De Georges Bizet (1838-1875), la OYS interpretó una de sus primeras obras, escrita a los 17 años, que nunca estrenó en vida y que estuvo guardada 80 años hasta que su biógrafo, Douglas Charles Parker, descubrió la partitura, misma que compartió con entusiasmo al director Félix Weingartner, quien la estrenó en Basilea, Suiza, en 1935.

La orquesta yucateca ha logrado formar un público propio que no sólo respeta las pausas entre los movimientos, al no aplaudir, sino que ha asimilado los tiempos de desarrollo, en este caso de 28 minutos que duró la obra de Bizet, la cual aplaudió al final de manera clamorosa.

Los asistentes se sintieron atraídos por este intento musical del juvenil Bizet de asirse a un lenguaje ecléctico con pinceladas de los estilos de Haydn, Mozart, Mendelssohn, Beethoven y Rossini, formato que le dio la inmortalidad al compositor.

Para la parte complementaria la expectación por escuchar la Sinfonía No. 3 de Saint Saëns (1835-1921) fue mayor, ya que se anunció la inclusión de un órgano y un piano a cuatro manos en la interpretación de los cuatro movimientos.

Con la participación de Rafael Cárdenas Morales, la obra destacó apenas dos notorias intervenciones musicales del más monumental de los sonidos, el de un órgano, en el segundo y cuarto movimientos, en tanto que la participación de las dos pianistas en el teclado albinegro pasó casi desapercibida.

El autor de [i]Danza macabra y El Carnaval de los animales[/i] sacó poco provecho del órgano que, pese a no ser instrumento solista, fue la novedad, por su inclusión en una obra del género sinfónico, junto a un piano a cuatro manos.

Compuesta a la memoria de su amigo Franz Liszt, Camille estrenó su obra en los conciertos de la Royal Philharmonic Society, un 19 de mayo de 1886, en tanto que la OSY la presentó al público meridano exactamente el mismo día, pero 131 años después.

Saint Saëns es otro de los genios incomprendidos de la música, ya que además de ser niño prodigio, fue compositor, organista, pianista y director de orquesta, además de militar.

Su inteligencia e innata curiosidad y creatividad le permitió incursionar también en la arqueología, botánica, astronomía, filosofía, poesía y dibujo, entre otras disciplinas. Sin embargo, Bizet fue el mejor posicionado en la velada musical del viernes. “Me gustó más la primera obra”, fue un comentario reiterado de los asistentes al final del concierto.

La OSY se apresta a cerrar su primera temporada de 2017, pues el 26 y 28 de mayo próximos presentará [i]Música para los reales fuegos de artificio[/i], de Handel; el [i]Concierto para violín[/i] y oboe, de Bach y la [i]Sinfonía No. 4[/i],de Schumann; para, luego, dar paso a los preparativos de la ópera [i]Pagliacci[/i], de Leoncavallo.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable