Notimex
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 10 de mayo, 2017

La milpa maya representa un modelo productivo vital para la conservación de las semillas nativas de la región peninsular y tener un manejo adecuado de las plagas que afectan tradicionalmente a los cultivos, informó el agrónomo e investigador mayista, Bernardo Caamal Itzá.

“La milpa no solo representa un modelo productivo que permita aprovechar los recursos naturales y generar los alimentos, sino que es un espacio donde se concentra un gran conocimiento sobre el manejo de semillas y el control de plagas”, explicó en entrevista.

Ese conocimiento, continuó, ha logrado pasar de generación en generación a lo largo de varios siglos, gracias a que la milpa también es un sitio en los que interaccionan la familia o la comunidad para socializar y también intercambiar nuevos conocimientos.

Gran parte del intercambio de ideas dentro de la milpa involucra el manejo y el comportamiento de las semillas, plagas y enfermedades; a su vez reentender el manejo de los recursos naturales y de su relación con los yúuntsilo’ob (dioses mayas).

“Todo esto es muy útil desde el terreno de la prevención, ya que pronostican lo que avecinan en sus cosechas y el futuro de la familia, a la par la réplica de la cultura en conjunto con su idioma”, señaló Caamal Itzá, quien también es coordinador del colectivo Xok k’íin.

Ese colectivo organiza ya un segundo encuentro en torno a la difusión y análisis del xok k’íin o cabañuelas mayas que tendrá como sede el municipio de Yaxcabá.

La primera edición se realizó el año pasado en la comunidad de Xocén (Valladolid), y de igual forma será acompañada con la Feria de las Semillas Nativas, misma a realizarse este sábado 13 de mayo en el palacio municipal de Yaxkabá.

El evento comunitario, según Caamal Itzá es una forma de dar continuidad a las actividades que enaltecen los conocimientos ancestrales de los mayas en torno a la milpa.

“Reentender el modelo milpero, es adentrarnos al conocimiento que nos permite ver la fragilidad del ecosistema peninsular, y nos cuestiona en torno a temas como el mal manejo de agro insumos, contaminación del manto freático, la sobreexplotación de los recursos, y la importancia de las semillas nativas para el desarrollo en estos territorios”, finalizó.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable