Lilia Balam
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 07 de abril, 2017

El siete de abril del 2016, Luis Demetrio Góngora Pat, nacido en Teabo, fue asesinado por los policías de San Francisco, Nate Steger y Michael Mellone, en Shotweel Street, del distrito de La Misión.

El yucateco vivía en condición de [i]homeless[/i], tras ser despojado de su hogar meses antes. A pesar de que existen videos que evidencian el excesivo uso de la fuerza de los dos policas, ambos elementos siguen en funciones.

En simultáneo, Teabo y San Francisco realizarán este viernes un homenaje en honor de Luis Demetrio. La familia y los amigos recordarán al padre, esposo e hijo que fue. En Yucatán, ayer se llevaron flores al cementerio, mientras que hoy cocinarán pavo en escabeche, con col y pollo asado, su comida favorita, y se rezará a las 10 de la mañana (hora de su muerte).

En San Francisco marcharán para “elevar el nombre de Luis con honor y también plasmar la demanda de justicia por él y otros 11 asesinados por la policía local”, declaró Adriana Camarena, líder defensora de los migrantes en esa ciudad, en entrevista telefónica con La Jornada Maya.

Recorrerán diversos puntos que marcaron la vida de Luis Demetrio, además de que se realizarán ritos religiosos en maya yucateco con el h’men Bernardo Caamal, en maya guatemalteco, católico, y en ohlone, una cultura indígena de San Francisco.

Camarena expresó que San Francisco “dice proteger a los migrantes contra las políticas de Donald Trump, pero tres de los 11 asesinados de la policía local en San Francisco han sido migrantes”.

“La policía discrimina contra el migrante” y la situación actual en la ciudad santuario es de temor entre la gente y alerta, por lo que la familia de Luis Demetrio “es muy valiente; a pesar de los riesgos, siguen en la lucha por la justicia”.

[b]Años[/b]

El inicio del juicio federal entre la familia contra la policía será hasta el 22 de octubre de 2018, dos años y medio después del asesinato. La razón, explicó Adriana, es que entre 2014 y 2016 se registraron 11 homicidios en los que está involucrada la policía de esa ciudad, por lo que las familias han demandado, entonces los abogados consideraron que eran demasiados casos como para tener un proceso más pronto.

La viuda Carmen May, en Teabo, se siente deprimida por la muerte de su esposo, que había migrado 15 años atrás. “No tengo ganas de hacer nada cuando amanece”. Además, expresó, no han sido apoyados por el gobierno.

Sus hijos están tristes, pero mantienen la esperanza en Dios de que exista justicia y el nombre de Luis Demetrio sea limpiado.


Lo más reciente

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

La legisladora criticó al presidente por su manejo de los documentos relacionados con Epstein

Efe

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

El tema de este año hace referencia al nuevo mundo que surgió tras la extinción masiva

Ap

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Investigadores creen que el origen de su material de formación está más cerca del Sol

Efe

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El convoy hizo tres paradas en las estaciones Arriaga, Chahuites y Juchitan

La Jornada

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca