Liliam Balam
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 6 de abril, 2017

Con ráfagas de aerosol en trazos certeros, Datoer da vida a una superficie blanca y la convierte en una joven mestiza que viste un huipil con bordados de punto de cruz. Por los pasillos del Museo Fernando García Ponce, Macay, se observan otros dos murales con elementos similares.

Con la exposición K’a’ajsajil yeetel boono’ob Arnold Cruz, alias Datoer, pretende rescatar elementos de la cultura maya y preservar las raíces culturales de los yucatecos por medio del polémico arte del graffiti.

“El graffiti también puede ser arte y puede ser útil para crear conciencia entre los chavos sobre la cultura, que vean que nuestras costumbres también son muy ricas y no se sientan avergonzados de nuestras raíces: la vestimenta, el lenguaje. Muchos chavos ahora por la globalización han perdido el interés por preservar sus raíces y las costumbres, cuando hay personas de otros lugares que vienen aquí y disfrutan de ello. Es algo irónico”, expresó el graffitero, quien incursionó en este arte hace 14 años.

En ese entonces, el estigma sobre los graffiteros era mayor y, por supuesto, él también atravesó muchos obstáculos para ejercerlo libremente: “El graffiti empezó siendo ilegal, llegó al mundo para hacer protesta. Obviamente, el pedir espacios era complicado y realmente había cierta ignorancia. Los policías te trataban de levantar por el simple hecho de que estabas pintando con aerosol, no importando si había permiso”. Sin embargo, estos mismos orígenes hicieron del graffiti una herramienta de protesta: “Con él se pueden proyectar problemas sociales y económicos del país, temas que prácticamente no se están tratando mucho como los feminicidios. Te vuelves la voz del pueblo, de los que no se atreven a hablar pues tú eres también una voz”, comentó en entrevista con La Jornada Maya.

Datoer recalcó que también es deber de los artistas apoyar a las nuevas generaciones, “formarlos influirá en la construcción de un futuro diferente, en el que se conozcan y respeten las costumbres del pueblo yucateco”.

La presentación del artista será este viernes siete de abril a las 19 horas de la noche en el Museo Fernando García Ponce, Macay. Posteriormente, impartirá en el mismo recinto un taller sobre graffiti.

De acuerdo a Hugo Ruiz, jefe del Departamento de Servicios Educativos del Macay, con el curso se pretende eliminar la idea de que el graffiti está relacionado con la violencia o el pandillerismo: “queremos verlo como lo que es: arte”, subrayó.

El taller se realizará, del 24 de abril al 24 de mayo, los días lunes, miércoles y jueves a partir de las 16:30 a las 18 horas. El cupo está limitado a 25 personas. Para mayores informes, el Macay tiene a disposición del público el teléfono 9283191, extensión 106 y el correo electrónico: [email protected]


Lo más reciente

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Cuando termine la instalación de toda la cruz alcanzará los 172.5 metros

Efe

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

La final de las Grandes Ligas empatada 3-3 en el global y se definirá este sábado

Ap

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

No hubo heridos y los pasajeros de ambos vuelos pudieron desembarcar

The Independent

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El estado de Puebla concentra 72 por ciento de la producción nacional de este especie

Efe

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares