Texto y fotos: Lilia Balam
La Jornada Maya
Para la bailarina yucateca Yomara Llanes Guzmán, las artes son “un buen remedio para que la gente pueda enfocarse en algo que les permita desarrollar habilidades que le sirvan en la vida, como me ha sucedido a mí”.
La ejecutante de 26 años comenzó a bailar desde los ocho, cuando su madre la inscribió en las clases comunitarias de ballet del DIF. Posteriormente cursó danza clásica y contemporánea en el centro municipal de danza, para después ingresar a la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY).
Llanes Guzmán ha sido premiada como actriz de teatro a nivel regional y nacional por la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGTI); en 2008 recibió una medalla de oro por parte de la Confederación Interamericana de Danza y la Compañía Umbral como intérprete de una coreografía. En 2014 obtuvo el tercer lugar en el Primer Festival Becal Danza Alternativo, ese mismo año fue invitada a participar en el programa Indigenous Dance Residency en Canadá, como representante de la cultura maya, en el rubro de danza contemporánea. Hace un año participó en una gira a Chile con el programa Ichinen Sanzen.
Entrevistada en el estudio de danza aérea donde entrena dos veces por semana, Yomara relata que está invitada a participar como bailarina y terapeuta en el Festival Deltebre Dansa, organizado en España, a celebrarse este año. Pese a la lista de actividades en las que la artista ha representado a Yucatán y a México, no ha recibido apoyo por parte de las autoridades estatales ni federales.
“En el 2014 viajé a la residencia en Canadá y me brindaron apoyo desde la Secretaría de Educación Pública (SEP), autorizado personalmente por el gobernador Rolando Zapata. En las otras ocasiones, como ahora con la invitación a España, no me han apoyado”, señaló la bailarina. Acudió a la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) para solicitar ayuda con los gastos de más de 28 mil pesos que tendrá que hacer para trasladarse a España, pero su petición fue rechazada. Aún así, la bailarina se muestra optimista: acudió a la Secretaría de la Juventud (Sejuve), donde aún están procesando su solicitud.
Pese a las dificultades, Yomara considera que la vida de bailarina vale la pena: “La parte económica ha sido un poco complicada. He tenido que trabajar duro para poder recaudar fondos y poder participar en los eventos nacionales e internacionales a los que me invitan.
“Los que nos dedicamos a la danza sí tenemos muchas limitaciones, más porque no contamos con el apoyo del gobierno a menos de que tengamos una conexión directa con él. Pero vale la pena el esfuerzo, si no no lo seguiría haciendo”, recalcó con una sonrisa.
Yomara ha obtenido buenas respuestas y comentarios por parte de colegas extranjeros sobre su trabajo como terapeuta y bailarina. “México tiene mucho potencial y en Yucatán tenemos muy buenos bailarines. Vamos por buen camino y estoy segura de que este movimiento crecerá en el estado”, concluyó la artista.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada