Texto y foto: Óscar Rodríguez
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 27 de marzo, 2017

Los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN), votarán en la sesión ordinaria de hoy en contra de los dictámenes realizados a los trabajos de fiscalización por la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY), a la cuenta pública 2015 que ayer fueron aprobados en comisiones por diputados del PRI y PVEM.

Durante la sesión de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia, el diputado priísta Henry Sosa Marrufo, advirtió que votar en contra de las auditorías realizadas por la ASEY, restaría argumentos legales al organismo fiscalizador al momento de emprender acciones jurídicas en contra de los servidores públicos que realizaron mal manejo de los recursos públicos.

Sin embargo, el panista Josué Camargo Gamboa y el perredista David Barrera Zavala, argumentaron que votarían en contra de los dictámenes debido al poco tiempo que hubo para el análisis y el formato que se limita a analizar el trabajo hecho por la ASEY.

El presidente de la Comisión, Marco Vela Reyes, aclaró que aprobar los Informes de la Cuenta Pública solo avala el trabajo realizado por la ASEY y no la situación del estatus de las entidades fiscalizadas, en referencia a los municipios del estado, algunos calificados con salvedad o negativos, que seguirán su proceso o, en su caso posible denuncia, de no solventar los trámites obligatorios.

“Nosotros estamos aprobando la facultad de la ASEY para que continúe con sus procedimientos, que la autoridad competente cumpla, exhortando a que se le dé seguimiento y si alguien ha incurrido en daño patrimonial que se ejerza la ley”, reiteró.

Los diputados del PAN, Josué Gamboa Solís y Manuel Díaz Suárez, así como del PRD, Barrera Zavala, manifestaron su voto en contra, al alegar que aunque el tiempo para la revisión se extendió, no fue el suficiente para revisar cada uno de los reportes de 204 entidades, en particular de los municipios, donde se encontraron inconsistencias.

En su turno, los diputados priistas Antonio Homa Serrano y Henry Sosa Marrufo, recalcaron que con la aprobación se le brinda fundamento a la ASEY para que exista un seguimiento a posibles denuncias y no se vota a favor de las irregularidades de los sujetos obligados.

El vocal de la Comisión, Enrique Febles Bauzá, del PVEM, agregó que su voto a favor es a la rendición de cuentas, que detectaron muchas inconsistencias, “y votar en contra significa dar un pase libre a los municipios con irregularidades y a no ser sancionados”.

Por último, Marbellino Burgos Narváez, del Partido Nueva Alianza (PANAL), presente en la sesión, señaló que el informe que se analiza fue en un momento de cambio de administración y los diputados deben poner mayor atención y compromiso para que las autoridades municipales cumplan con su obligación fiscal.


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades