Texto y foto: Lilia Balam
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 24 de marzo, 2017
“Actualmente tenemos en la ciudad de Mérida como atractivo turístico unas letras horribles, porque queremos evitarle al visitante y a nosotros mismos la dificultad de pensar. Pero un yucateco que pueda decirle al turista lo que ocurrió en la Plaza Grande, en el Palacio Municipal, en la Casa de Montejo, es un yucateco conocedor que va a difundir su historia”.
Así describió Felipe Escalante Tió, historiador y jefe de redacción de [i]La Jornada Maya[/i], la importancia de permitir que la historia esté al alcance del ciudadano. Presentó en la Feria internacional de la Lectura Yucatán (Filey) 2017 su obra [i]Historias para el café[/i], la cual recopila artículos periodísticos escritos entre 1927 y 1940 por uno de los pilares de la historia profesional en Yucatán, Jorge Ignacio Rubio Mañé.
“Quisimos hacer en el Patronato Pro Historia Peninsular de Yucatán (ProHispen), un libro que atrajera al público en general, que fuera de historia pero sin que obligara al lector a conocer los códigos académicos y que le hablara directamente acerca de pasajes de su historia”, señaló Escalante.
A su vez, Margarita Díaz Rubio, presidenta y fundadora de ProHispen añadió que “generalmente los historiadores son muy aburridos, tú vas a la conferencia de un historiador y te duermes. Esto levanta el interés, para eso lo hicimos: queremos que la persona se interese por Mérida y México, y ayude en el sentido de que seamos ciudadanos conscientes y comprometidos con la capital yucateca”.
Escalante subrayó que esta obra resulta fundamental para apreciar y conservar el patrimonio histórico yucateco, pues el “el lector disfrutará conocer su propia historia. Si se acerca, sabrá que leer no tiene por qué ser una obligación, que aprender no tiene que ser necesariamente en el aula, sino que puede tener a su alrededor grandes historias”.
De acuerdo con el historiador, la labor de don Ignacio Rubio Mañé ha sido trascendental para la entidad, pues “no tendríamos en Yucatán un archivo de la arquidiócesis si no es por él. La Casa de Montejo no sería el atractivo turístico si no fuera por don Ignacio, que escribió una de las mejores monografías del edificio”, detalló Felipe Escalante.
[i]Historias para el caf[/i]é vio la luz tras un año de investigaciones encabezadas por Escalante Tió. La obra es editada por la editorial Área Maya e impresa por SEPSA.
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Actualmente, ya se dictan medidas de cuidados para los progenitores, reconoció Yari Cardenas
Ana Ramírez