Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 22 de marzo, 2017

Aunque “en términos generales” el acuífero de Yucatán “se encuentra en buen estado”, las principales problemáticas existen en los centros de población, la zona porcícola y la producción de agricultura con químicos y transgénicos, declaró el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro.

En entrevista telefónica con [i]La Jornada Maya[/i], el titular de la Seduma afirmó que en la entidad existen siete sitios específicos con contaminación puntual, que son los grandes centros de población.

En Mérida, el 70 por ciento de la ciudad está compuesta por sumideros, pero apenas hay 30 plantas de tratamiento en los nuevos fraccionamientos, indicó. Es un avance “pequeño, pero significativo”, y aseguró que falta mucho por trabajar en la entidad.

Manifestó que la contaminación del manto acuífero por los agroquímicos usados en los organismos genéticamente modificados (OGM’s) es otro problema en Yucatán, por lo que el año pasado el gobierno publicó el decreto 418, que prohíbe la siembra de los transgénicos en la entidad.

A raíz de ese decreto, la Presidencia de la República interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Batllori Sampedro reveló que el próximo cuatro de abril tienen una audiencia programada, por lo que se argumentará que la entidad tiene competencia en materia de medio ambiente, salud y velar por los derechos humanos en ambos ámbitos.

Señaló que debe impulsarse un Yucatán orgánico a través de la promoción de las políticas públicas libres de agroquímicos, algo a lo que se suman los estados peninsulares de Quintana Roo y Campeche con el desarrollo de una estrategia.

La otra problemática son las granjas porcícolas que generan aguas residuales. Sin embargo, el funcionario indicó que hay avances por los biodigestores instalados en las granjas de mayor tamaño; mientras que 50 pequeñas y medianas forman parte de un programa para tener un sistema de tratamiento y reutilización del agua.

Existen acciones en el Consejo de Cuenca para supervisar, vigilar, normar y capacitar a los productores, entre ellas la recolecta de envases de agrotóxicos, que en 2016 se obtuvieron 20 toneladas de las 70 usadas anualmente, y para este año se espera alcanzar 40, finalizó Batllori.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU