La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 20 de marzo, 2017

Libre Cinema Festival, en colaboración con la Universidad de Guadalajara, presentarán una colección de cortometrajes itinerantes titulados [i]Sierra Wixarika[/i] este viernes 24 de marzo en el Centro Cultural Colibrí ubicado en la calle 64 entre 55 y 57 del centro a partir de las 20 horas.

[i]Aurelia y Pedro, Neiwa, Tierra blanca[/i] y [i]Las raíces del roble[/i] son los cortos documentales acerca de la comunidad wixarika de Guadalajara: San Miguel Huaixtita, El Roble y Tierra blanca, en las montañas del norte de Jalisco. Las producciones audiovisuales forman parte de la investigación realizada por el Departamento de Imagen y Sonido y estudiantes de la Universidad de Guadalajara.

Los cortometrajes documentales retratan la cotidianidad de los habitantes de las comunidades, en [i]Aurelia y Pedro[/i] vemos a un joven que vive con su madre, aislados del mundo; [i]Neiwa[/i] trata de dos hermanos y sus aspiraciones adultas tan diferentes; [i]Tierra blanca[/i] nos muestra a dos jóvenes de la ciudad que se aventuran a un viaje a la ranchería wixaruka en medio de la Sierra Madre Occidental; y [i]Las raíces del roble[/i] acerca de una comunidad estudiantil al norte de Jalisco, niños de entre 4 y 12 años educados por maestros jóvenes.

Estará presente Daniel Hernández uno de los promotores y productores del proyecto Sierra Wixarika para contestar las preguntas del público y conversar acerca de los cortometrajes. Posteriormente habrá un pequeño cóctel por parte de Libre Cinema Festival y el Centro Cultural Colibrí. La entrada es gratuita.


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza