Lilia Balam
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 21 de marzo, 2017
“La canción es un canto de amor nacido del plácido ambiente de nuestras noches meridanas con la complicidad de una guitarra”, comentó el profesor Luis Pérez Sabido, presidente de la sociedad [i]Ricardo Palmerín[/i] al conmemorar por 40ª ocasión el Día del Trovador.
Con el Monumento a los Creadores de la Canción Yucateca como fondo, ubicado en el Cementerio General de Mérida, las autoridades de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), miembros de la sociedad Ricardo Palmerín y trovadores, conmemoraron la labor de artistas como Guty Cárdenas, Pepe Domínguez y Estela Puerto, así como las grandes aportaciones que hicieron a la cultura yucateca.
Se hizo especial mención al compositor tekaxeño Ricardo Palmerín en el 130º aniversario de su natalicio. Palmerín es autor de [i]Peregrina[/i] y uno de los principales expositores de la música tradicional yucateca.
Al hacer una semblanza del trovador de Tekax, el director de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), Enrique Martín Briceño, recalcó que las autoridades aún tienen mucho trabajo en el sector artístico.
“El ejemplo de Palmerín, que fue trovador toda su vida y murió en la pobreza, habiendo dado a Yucatán y a México un tesoro musical, nos recuerda que los trovadores son los depositarios de ese legado declarado recientemente Patrimonio Cultural del Estado”, señaló.
Habría que otorgar apoyos periódicos por lo menos a los trovadores de mayor edad, algo semejante al Sistema Nacional de Creadores de Arte, para darles mejores condiciones de vida y apoyar la transmisión de sus saberes. No es una idea nueva y actualmente la UNESCO está promoviendo esta idea entre sus países miembros mediante el programa Tesoros Humanos Vivos, algo que convendría implementar en tiempos en que la demanda de los servicios de los trovadores disminuye, declaró el director del ESAY.
Se requiere realizar una biografía de Palmerín, así como un cancionero y un disco compacto con la obra original del mencionado compositor, detalló.
Por otro lado Roger Metri, titular de la Sedeculta, contestó que “No son tiempos fáciles económicos para nadie, la iniciativa privada está haciendo muchas luchas, el Gobierno tiene recortes, pero tenemos el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA)”.
Agregó que el próximo mes se abrirán las convocatorias para participar en el PECDA, y anunció a los presentes que se trabajará con el profesor Pérez Sabido para construir la segunda parte del Monumento a los Creadores de la Canción Yucateca.
Durante la ceremonia, fueron interpretados los bambucos [i]Mi ensueño, Las dos rosas, Albura de Magnolias, Dime por qué, Otoño [/i]y [i]Las golondrinas yucatecas[/i]. Al concluir el evento, las autoridades depositaron una ofrenda floral y realizaron la guardia de honor en el Monumento mencionado.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada