Texto y foto: Sandra Gayou Soto
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Domingo 19 de marzo, 2017
El Colegio Nacional estuvo en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) 2017 por primera vez, gracias a que varios miembros del Colegio ya tenían una relación previa con escritores como Fernando del Paso y Juan Villoro, además varios miembros son yucatecos.
En entrevista con [i]La Jornada Maya[/i] Alejandro Cruz Atienza, director editorial comenta que recibieron la invitación directamente de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a través de José Luis Domínguez, colaborador de este diario, con la intención de “tender puentes entre la Universidad, el Colegio y la Feria”, de este modo armaron un programa de actividades especial para esta edición de la Filey, integrado por seis actividades.
Una de ellas fue una lectura dramatizada inspirada en un libro de sonetos de Fernando del Paso con la intención de darle un giro a una presentación literaria; la presentación del libro [i]Genio y figura de Sor Juana Inés de la Cruz[/i] de Ramón Xirau, en su cincuenta aniversario, con una nueva edición, dentro del Congreso de UC-Mexicanistas; también presentaron una novedad [i]Lecciones de Teodoro González de León,[/i] una compilación de todos sus textos escritos, además montaron dos exposiciones: [i]2D de 3D Gráfica digital de Teodoro González de León[/i], la cual estará abierta al público durante un mes y [i]Extinción: desaparición gradual de una especie[/i], hasta el 7 de abril, organizada en conjunto con la Conabio.
Los “Opúsculos” estuvieron dando vueltas por los pasillos de la feria en su formato “Libros de canasta” en una bicicleta a modo de los tradicionales tacos de canasta. Esta colección integrada por “10 brevísimos libros escritos por investigadores miembros […] en un afán de hacer de la lectura algo aún más accesible". Cada uno de los "Opúsculos” se pueden adquirir por treinta pesos.
[b]Un poco de historia[/b]
El Colegio Nacional se fundó en 1943 con la idea de agrupar a los personajes más destacados de la ciencia, artes y humanidades de México, con la obligación o función de impartir conferencias gratuitas para comunicar su conocimiento. La primera generación estuvo conformada por 15 personalidades como Diego Rivera, Alfonso Reyes, Ignacio Chávez (cardiólogo) y Carlos Chávez (músico) por mencionar algunos.
Institución autónoma que entre los propios miembros eligen quién integrará el órgano colegiado, cuando fallece uno o hay una vacante abierta, en toda su historia ha tenido 100 miembros. Actualmente hay un máximo de 40 lugares, todos los mexicanos ganadores de premios nobel han formado parte del colegio.
Conferencias, conciertos, exposiciones y publicaciones, todas son gratuitas y de libre acceso, a la semana llevan a cabo 3 actividades en sus instalaciones en la Ciudad de México, al año son más de 500 actividades en total.
Puedes consultar todas las actividades del Colegio en [a=http://www.colnal.mx/]www.colnal.mx[/a] y sus redes sociales.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada