Lilia Balam
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 15 de marzo, 2017
Investigaciones sobre la cultura del sonido, la palabra dramática en el teatro y el amplio significado de la música como concepto fueron presentadas por cuatro artistas en la mesa redonda [i]Encuentro con la palabra[/i], en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2017 .
En el foro, se presentaron investigaciones sobre semiótica, en particular sobre signos vinculados al ámbito artístico. Fueron tratados temas relacionados a la música, el teatro y las artes visuales.
[b]La música[/b]
Gabriel Pareyón, célebre musicólogo mexicano, expuso una semblanza sobre el mundo del sonido, no en el plano verbal ni musical, sino como un mundo de signos que se puede interpretar: el sonido son las vibraciones, todo vibra, y especulamos que todo significa algo o que cualquier cosa puede significar algo por su manera de vibrar.
Sobre esta misma línea, León David Enríquez, compositor y musicólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presentó los hallazgos de su investigación sobre los bocineros del metro, de la cual concluyó: Debemos reconocer que la música no es una abstracción, no se refiere a nada en concreto. Cuando hacemos música estamos reduciendo eso que ocurre a lo que solamente los músicos o las obras musicales tienen, cuando la música está en muchísimas otras actividades, objetos o personas.
[b]El teatro[/b]
Por su parte, Jaime Chabaud, consumado dramaturgo con más de 130 obras a cuestas, presentó las diferencias entre la palabra dramática y la palabra narrativa. Recalcó que en el teatro el lenguaje debe ser coloquial, pero extracotidiana. Es necesario lograr que se construya por debajo de los personajes.
Cuando nos enfrentamos al ajedrez verbal siempre ocultamos cosas porque deseamos cosas y tenemos miedos: al rechazo, a ser impertinentes; o bien, tenemos estrategias para seducir o destruir al otro. La palabra en el teatro en sí misma debe construir significados, expresó Chabaud. Añadió que la palabra en el teatro nunca es políticamente correcta, debe expresarse a la sociedad y a la cotidianidad humana.
Al hablar del teatro como espejo social, el dramaturgo expresó que: en el caso de México, tenemos un teatro muy vivo, potente, que nos representa a nivel internacional. Agregó que: el teatro mexicano ha sido invitado a participar en bienales y festivales como el Festival Iberoamericano de Bogotá, el Festival de Cádiz e incluso recientemente se realizó un Encuentro de Teatro Mexicano en Alemania.
Al mal teatro no se va, al buen teatro la gente termina llegando. Por ejemplo, Raquel Araujo y Conchi León tienen teatros llenos, comentó Chabaud. Enfatizó que el teatro mexicano tiene mucho de qué enorgullecerse y no se debe subestimar a las producciones mexicanas.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada