Lilia Balam
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 15 de marzo, 2017

Donald Trump es un fenómeno mediático, un comunicador innato que supo jugar muy bien el ajedrez político en Estados Unidos. De esta premisa partieron Luis Hernández, coordinador de opinión de [i]La Jornada[/i], y Eduardo del Buey, ex diplomático canadiense, para desentrañar la polémica relación entre el mandatario norteamericano y los medios de comunicación.

Durante la mesa panel [i]Periodismo en la época de Trump[/i], realizada en la Carpa de [i]La Jornada Maya[/i], en el marco de la Feria Internacional de la Lectura en Yucatán (Filey), Hernández expresó que la estrategia del presidente norteamericano para ganar la presidencia fue más allá del manejo de redes sociales.

“Trump está expresando el descontento de una parte de la sociedad estadounidense: desempleados, mayores de 50 años, protestantes y el sector empresarial que está molesto por los paraísos de mano de obra barata, sobre los que ellos no pueden sacar beneficios y que acabaron metiéndole mucho dinero a su campaña y a la votación”, señaló.

Dicho sector era el decisivo para ganar las elecciones, y por ello no requirió más de mil 800 millones de dólares para financiar la publicidad de su campaña. “Él no metió casi ni un centavo porque tenía la atención de todos los medios por ese papel y comprensión del fenómeno de la comunicación y de los sectores desatendidos que eran claves para la elección”, subrayó el periodista.

Y es que, según Del Buey los medios cometieron un error al poner el foco encima de Donald Trump. “Magnificaron las mentiras que estaba contando, hasta convertirlas en realidad. Le dieron legitimidad”. Por ello, ahora es el turno de los medios de recuperar la confianza de la audiencia.

Al respecto, Hernández comentó que encuestas recientes revelaron que sólo el 32 por ciento de la población estadunidense confiaban en los medios de comunicación. En el sector juvenil, el porcentaje bajaba al 26 por ciento: uno de cada cuatro jóvenes confía en los medios.

“Hay un problema de desconfianza hacia los medios que Trump supo olfatear”, apuntó el columnista de [i]La Jornada[/i].

A pesar de ello, tanto Del Buey como Hernández se mantuvieron optimistas: hay alternativas para que los medios recuperen la credibilidad. “Los periodistas deben buscar la verdad y publicarla. Tienen que escuchar lo que dice el pueblo. Son el partido de oposición y no lo pueden ser solos”, declaró Del Buey, al referirse a que los medios de comunicación deben elegir entre contenido crítico o contenido bien pagado.


Lo más reciente

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump