Texto y foto: Óscar Rodríguez
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 15 de marzo, 2017
La problemática que existe en Chocholá por la destitución de la comisaria ejidal Claudia Cob Durán, llegó hasta el Congreso local, donde la diputada del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Jazmín Villanueva Moo, emplazó al gobernador Rolando Zapata Bello a dejar de apoyar intereses empresariales por encima de los ejidatarios, dueños legítimos de las selvas de la entidad.
Durante la sesión de ayer, se avaló por mayoría la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable promovida por el diputado local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Enrique Febles Bauzá, luego de que la diputada de Morena y el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), David Barrera Zavala, emitieron su voto en contra, al considerar que no se tomó en cuenta la opinión de grupos indígenas y organizaciones ambientalistas.
En tribuna, el impulsor de la iniciativa, manifestó que con la aprobación de esta ley, se podrá ordenar la política pública forestal en Yucatán, a través de los instrumentos de planeación como el sistema estatal de información, el inventario estatal de suelos y la zonificación.
Esta ley permitirá que Yucatán acceda a recursos federales en la materia, porque este fondo es el que promueve precisamente la conservación, restauración y el aprovechamiento sustentable de los recursos.
“Que no les quede duda, la construcción de este dictamen es producto de un trabajo técnico y en equipo, por eso es justo reconocer el esfuerzo realizado por el ingeniero Fernando Patiño, asesor en la materia, funcionarios de la Seduma, Conafor, Profepa, así como asociaciones civiles, tales como la Jibiopuuc, Pronatura, Bioasesores, entre otros”, enfatizó.
La diputada de Morena argumentó su negativa por la falta de un análisis más profundo del tema, pues tuvo una orientación más económica que social.
“Consideramos que para la presente discusión es necesario conocer la opinión del sector indígena y campesino, escuchar el punto de vista de organizaciones civiles sin fines de lucro y sin contacto directo con instituciones”, señaló.
“En el dictamen se plantea que el aprovechamiento de los ecosistemas forestales sea fuente interminable de ingresos para sus propietarios o poseedores, lo cual nos puede llevar en la entidad a muchos más despojos de tierras a propietarios o poseedores originarios por medio de grandes capitales”, denunció.
Cuestionó la asamblea “ilegal” mediante la cual presuntamente se destituyó a la comisaria ejidal Cob Durán, la cual dijo es objeto de persecución por defender los recursos naturales.
“La citada comisaria cometió el delito de denunciar enérgicamente ante el Tribunal Agrario, la Fiscalía General del estado y ante los medios de comunicación que la empresa Proser S.A de C.V. ha estado generando diversos daños ambientales en el municipio, por la extracción de material pétreo, explotando la zona que legítimamente pertenece a los ejidatarios”, subrayó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada