Texto y foto: Lilia Balam
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 14 de marzo, 2017

La comunidad científica mexicana aún no recibe información clara respecto a las consecuencias para los becarios del Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt), tras los cambios aplicados desde enero por la Ley UMA (Unidad de Medida y Actualización), expresó la jefa del departamento de Extensión Académica del Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales (Cephcis), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Daniela Tarhuni.

Tarhuni explicó que, tras la aprobación de la desindexación del salario mínimo, el Conacyt no ha brindado información clara respecto a lo que pasará con las becas y estímulos de la dependencia.

“Sí es cierto que en días recientes, se ha dado a conocer que no todos los estudiantes de nuevo ingreso que ya están admitidos en algún posgrado del Conacyt van a tener su beca. No ha habido información clara que nos dé certidumbre de qué pasará. Queremos proponer que por lo menos a los estudiantes que ya fueron admitidos en este nuevo ciclo académico, se les otorguen las becas como anteriormente se hacía, pero necesitamos organizarnos y unir fuerzas entre sociedad, investigadores y estudiantes de posgrado para poder tener mejores respuestas”, subrayó.

Informó que de acuerdo a la información de Conacyt, las becas resultarían insuficientes para la demanda de estudiantes. “Eso resulta paradójico, porque si lo que se está buscando es que el desarrollo económico de este país sea gracias a la formación de recursos humanos de alto nivel, y no les das la beca para que ellos puedan dedicarse de tiempo completo a eso, hay una incongruencia que debemos abatir”, señaló Tarhuni.

En la conferencia [i]¿Cultura científica?[/i], en el marco de las Jornadas Académicas de la Feria Internacional de la Lectura en Yucatán (Filey), rescató datos de la Encuesta de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología, realizada por el Conacyt y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Queda claro que los mexicanos tenemos muchas confusiones respecto a estos rubros. Confiamos demasiado en la fe, muy poco en la ciencia, creemos que los científicos son peligrosos debido a sus conocimientos, creemos que la cura a diversos padecimientos se encuentran en cuestiones pseudocientíficas, como la homeopatía o la acupuntura. Esto nos puede llevar a tomar decisiones que quizá no sean mejores para nuestra vida diaria”, detalló.

Tarhuni señaló la importancia de hacer esfuerzos más grandes en cuanto a la comunicación de la ciencia, pues la idea que tenemos actualmente está muy alejada respecto lo que en realidad debería de ser.

“Nuestra misión, nuestra tarea, debe de enfocarse a plantear mejores alternativas para la gente en materia de ciencia y tecnología, de la mano de los científicos, de los comunicadores y del público”, señaló Tarhuni.

Para ello, es necesario apostar por modelos innovadores para acercar al público con la ciencia y la tecnología. Citó el ejemplo de los cafés científicos, mismos que se han llevado a cabo en diversos países del mundo.

“Saquemos a la ciencia de estas instituciones científicas, quitémosle ese escalón y pongámonos en el mismo nivel. Charlemos sobre estos temas científicos y tecnológicos”, finalizó.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU