Juan Manuel Contreras
Foto tomada dela web
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 14 de marzo, 2017

De una manera sencilla y resumida, Raúl Mendoza Alcocer presentó el domingo, los principales conceptos del calendario maya en su libro [i]El tzolkin[/i], en el gran museo del mundo maya.

En la publicación, el autor retoma el significado del tiempo cíclico para los mayas, su sistema de numeración posicional vigesimal y la manera en la que éste es representado por los antiguos; así como los nombres que le asignaban a los números y ejemplos del sistema matemático posicional que utilizaban.

El tzolkin incluye citas y definiciones de investigadores de la cultura maya, complementandose con comentarios, ejemplos y gráficas.

De igual modo, Mendoza Alcocer enseña al lector los nombres y signos de los días mayas, y los meses del calendario haab, actualmente llamado tzolkin. El calendario sagrado abarca 260 días y era utilizado por líderes clericales para organizar festividades y a partir del cual, se forman las eras mayas.

Con el fin de contextualizar al lector, el libro incluye la lista completa de los 260 kines del Tzolkin, señalando los winales; meses en los que se divide en calendario y una gráfica para representar el Tzolkin.

El objetivo de esta publicación es el de explicar a detalle en qué consiste el calendario civil haab; también conocido como calendario solar, así como los principales ritos que se practican enlos meses que lo componen.

Raúl Augusto Mendoza Alcocer es contador público de profesión, y nació en la ciudad de Valladolid. Fue director de la escuela de contaduría y administración del Instituto Universitario de Oriente, así como director de la Escuela Superior en Informática de Valladolid. Ha participado en 5 ediciones del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA), e impartido conferencias sobre los mayas, entre las que destacan “La rueda de los 13 katunes”, “La gran era maya” y “La crónica de Oxkutzcab”.


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades